viernes
8 y 2
8 y 2
El Centro Democrático sufrió un duro revés en Medellín. El Consejo Nacional Electoral determinó que el partido sí ejerció violencia política en razón de género contra la concejal Nataly Vélez, definiendo así una pugna que surgió en 2021 cuando el partido tomó una serie de decisiones que vulneraron los derechos y el debido proceso de Vélez, María Paulina Aguinaga y Lina Marcela García.
La situación se derivó de la decisión del partido en 2021 de negar el derecho a tener voz y voto a las tres concejalas y al hoy precandidato a la Alcaldía de Medellín, Albert Corredor, al considerar que desatendieron los lineamientos del partido frente a las discusiones del Concejo al favorecer con su voto proyectos del alcalde Daniel Quintero, contrario a la orden del CD.
Las cabildantes se tranzaron en una discusión con su propia bancada porque pedían la Presidencia de la mesa directiva, que previamente se había acordado fuera para el entonces concejal de esa colectividad Simón Molina, y para ello se sustentaron en la Ley 1909, artículo 18, que habla sobre la alternancia y participación de mujeres en las mesas directivas.
Esa discusión interna derivó en que la presidencia de la corporación se perdió para el Centro Democrático - y para la oposición - y al final la ganó el concejal conservador Lucas Cañas de la línea favorable al gobierno de Daniel Quintero.
En cuanto a la vicepresidencia primera, le correspondía al Centro Democrático, dignidad a la que fue postulado el concejal Julio Gónzalez Villa, quien a la postre resultó elegido por 20 votos de 21 posibles.
Sin embargo, dicha elección fue anulada el 24 de mayo de 2022 por el Juzgado 14 Administrativo Oral de Medellín. . En ese momento, el concejal González señaló que no hubo ninguna violación contra los derechos políticos de las concejalas, pues el partido consideró, según dijo el corporado, que las tres concejalas no hacían parte de la oposición al favorecer con sus votos a Daniel Quintero.
“Es que la vicepresidencia de la mesa directiva es un derecho de la oposición y ellas no quisieron hacerle oposición al alcalde Daniel Quintero. No hubo un solo debate en el que le hicieran oposición y además quisieron elegir en la presidencia a Lucas Cañas (partido conservador y coalición del alcalde)”, dijo tras la decisión del juzgado.
Tras la decisión del CNE, Nataly Vélez celebró el hecho y señaló que “a ninguna mujer se le puede intimidar y ejercer violencia en ningún espacio y menos en espacios que se consideran democráticos y de debate y menos vivir lo que vivimos por la ausencia del debido proceso, las demoras injustificadas en las respuestas y, peor, la vulneración al derecho de elegir y ser elegidas”.
Nota actualizada, junio 15 de 2023
En información escrita allegada a este medio, el concejal Julio González entregó su posición al respecto sobre estas afirmaciones y argumentó que, de acuerdo a la ley, él actuó en derecho en todo este proceso.
Según el concejal González, las corporadas “no pudieron acceder a la mesa directiva por dos razones”, la primera de estas, según señaló, es que la concejala María Paulina Aguinaga “pretendió ser la Presidenta de la Corporación Concejo de Medellín, dignidad a la que no tenía derecho el partido, pues un partido declarado en oposición tiene derecho a obtener es la vicepresidencia Primera del Concejo, no la presidencia” y citó como respaldo la ley 136 de 1994 que lo indica expresamente.
La segunda razón que citó es que “para la vicepresidencia primera del Concejo de Medellín solo se postuló el nombre de Julio Enrique González Villa, quien obtuvo 20 votos de 21 posibles. Votaron por Julio Enrique González Villa, curiosamente, pero en forma expresa y clara: Paulina Aguinaga, Nataly Vélez y Lina García”.
También refutó que el Centro Democrático se valiera de una “maniobra” para hacerse a la vicepresidencia. Según el concejal González, “cuando el concejal Albert Corredor propuso a Paulina Aguinaga, Nataly Vélez y Lina García, en ese entonces del partido Centro Democrático, votaron por esa postulación, en contra de las decisiones del partido, en la que se había acordado, en el llamado ‘Pacto de Chuscalito’, postular y votar por Simón Molina Gómez para la Presidencia del Concejo de Medellín en coalición con otros concejales de otros partidos: Daniel Carvalho, Daniel Duque y Luis Bernardo Vélez”.
En consecuencia, asegura González, “esa situación en la cual se perdieron los votos de los mencionados concejales del Centro Democrático: Corredor, Aguinaga, Vélez y García, hizo que se eligiera a la Presidencia al concejal Lucas Cañas Jaramillo con solo 9 votos de 21”.
Al desencadenar esto la pérdida de la oportunidad del Centro Democrático para ocupar la presidencia del Concejo, “le correspondía al Centro Democrático la vicepresidencia primera que fue el cargo que ocupó en el año 2021 Sebastián López Valencia”. Así pues, Alfredo Ramos terminó postulando al concejal González para dicho cargo, la misma que recibió 20 de 21 votos posibles con la participación de las citadas concejalas, tal cual consta en el acta 358 del 10 de noviembre de 2021.
Finalmente, frente al citado fallo en primera instancia que anuló el nombramiento del concejal González, es pertinente hacer la claridad que el Tribunal Administrativo de Antioquia, en sentencia de segunda instancia ya en firme, revocó esta decisión inicial, validando la elección de Julio González como vicepresidente primero del Concejo para el periodo 2022.