<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

En San Cristóbal, 8.000 personas ya tienen puente para cruzar la quebrada La Iguaná

La estructura mide 42 metros de largo y 10 de ancho

  • Así se ve el puente que se inauguró sobre La Iguaná. Foto: Cortesía Alcaldía de Medellín.
    Así se ve el puente que se inauguró sobre La Iguaná. Foto: Cortesía Alcaldía de Medellín.

En San Cristóbal, zona rural de Medellín, la Alcaldía inauguró un puente sobre la quebrada de Iguaná. El puente es un alivio para 8.000 personas que viven en esa zona que pocos conocen, donde los habitantes tenían que cruzar la quebrada a través de un puente improvisado e, incluso, los padres atravesaban con los niños en los hombros.

La estructura tiene 42 metros de longitud y capacidad para soportar toda suerte de vehículos. En el proyecto, informó la Alcaldía, trabajaron 72 personas, 15 de ellas de la zona.

Entre las especificaciones técnicas del nuevo puente se destaca que tiene un ancho de 10 metros y cuenta con apoyos en ambos costados. Esto permitió la conformación de dos carriles de circulación para los conductores, haciendo que el tránsito vehicular sea más seguro.

“Llevo varios años viviendo aquí en la vereda y en un comienzo tuvimos muchos perjuicios porque la quebrada La Iguaná se crecía y se nos hacía imposible pasar. Incluso hubo muchos accidentes porque los carros y las motos se metían y la quebrada se los llevaba”, dijo Carlos Cardozo, habitante de Boquerón.

La agricultura es la principal fuente económica de esa zona de Medellín. San Cristóbal es reconocido como una despensa del Valle de Aburrá. Hay producción de cilantro y cebolla, principalmente, pero también de lechuga, tomate, entre otros vegetales.

Las últimas temporadas de lluvias han causado estragos en los cultivos. En la vereda El Patio, también de San Cristóbal, la vía se vino abajo en noviembre del año pasado, pese a que habían advertido a la Alcaldía que eso podía pasar. Las obras se tardaron en comenzar y todavía no hay un paso definitivo. Los campesinos se las han arreglado para sacar sus productos.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter