Un grupo de ciudadanos que ha estado inmerso en algunos de los proyectos urbanísticos y arquitectónicos de la ciudad más importantes hará un nuevo aporte para darle algo de cultura y sentido de espacio público a otro hito de la ciudad.
El grupo denominado “Medellín, ciudad de agua y poesía” realizará la entrega de una novedosa escultura cerca del cruce de la Avenida 80 con la calle 50 Colombia, donde se espera que muy pronto pase el Metro de la 80.
En diálogo con EL COLOMBIANO, el ortodoncista Iván Jiménez comentó que la intención suya y de sus compañeros del grupo –el arquitecto Jaime Vargas y la socióloga Nora Elena Moreno– es poner la obra cerca del Metro de la 80 como un ejemplo de lo que debería ser la apropiación del espacio público en un hito de ciudad. Entendiendo que aparte de elementos estructurales como plantas ornamentales y ciclorrutas, dichos espacios de ciudad también deben de gozar del arte y la cultura para que así atraigan a la gente.
“Si ponemos la obra ahí, así invitamos a que la gente salga a ese nuevo espacio público que quedará. Porque infortunadamente el espacio público de la ciudad no se ha gestionado bien y uno lo ve más bien solo, abandonado”, añadió Jiménez.
La obra, que será entregada a la ciudad este sábado 22 de junio a las 10:00 a.m. en el mencionado cruce, se llama Vida de Resiliencia y fue creada por el artista plástica y neurorradiólogo Santiago Medina.
Medina tiene más de 40 esculturas monumentales en espacios públicos a nivel mundial como en la Universidad de Harvard, Universidad de Stanford, el hotel Ritz Carlton de Ciudad de México, el Capitolio Nacional en Bogotá y en la universidad CES de Medellín. Actualmente trabaja con varias galerías internacionales en Nueva York, Miami y Londres, según informó el grupo.
Lea también: Las 16 piezas de arte precolombino que Colombia recuperó: estaban en Suiza y Nueva Zelanda
“La obra, que es de acero inoxidable reflectivo, busca evocar una neurona hacia el cielo. La escultura se llama así en homenaje a ese espíritu que hace que sigamos adelante pese a las dificultades de la vida.
La idea es reflejar a las personas en una versión ‘torcida’, porque la vida así nos tuerce, pero siempre nos las arreglamos para salir adelante. Esperamos que la escultura se convierta en un punto de referencia de este sector del occidente de la ciudad que tristemente está tan abandonado”, explicó Jiménez.
El reclamo y la preocupación de Jiménez no son exagerados teniendo en cuenta que, según su experiencia, la zona no cuenta con un buen disfrute del espacio público, toda vez que los espacios son escasos y muchas veces o están llenos de habitantes de calle o son víctimas de los vándalos.
“Se espera que tras las obras del Metro de la 80 queden dos hectáreas de espacio público para un Occidente de la ciudad que está olvidado y a merced de los vándalos. No más anoche mismo, hubo un intento de vandalismo de esta escultura que apenas vamos a entregar. Unos grafiteros querían rayarla, pero afortunadamente el vigilante y la policía lograron evitarlo”, comentó Jiménez.
Como se señaló más adelante, esta no es la primera vez que el grupo “Medellín ciudad de agua y poesía” realiza intervenciones importantes en la arquitectura y el espacio público de la ciudad. Según Jiménez en 1992 y por medio de la Sociedad Colombiana de Ortodoncia, se involucraron en la iluminación de la cúpula de la iglesia de San José, en el centro de la ciudad.
Y en 2009 participaron en el diseño y presentación de una idea para convertir un tramo del río Medellín en un espacio público, acto que fue la génesis de lo que hoy años después se convirtió en Parques del Río.
El evento del próximo sábado en el que se hará entrega de la obra espera contar con la presencia de los comandantes del Ejército y la Policía de la ciudad, así como del alcalde Federico Gutiérrez. En el encuentro también estarán el autor de la escultura, así como la crítica de arte y especialista en el tema, la maestra Libe de Zulategui, quien hará la introducción del evento.