El Ministerio de Justicia y del Derecho, el Inpec y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios entregaron los 410 nuevos cupos en el Pabellón 2 de Bellavista, cuyo objetivo, según señaló el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Umaña, tiene como objetivo servir de ejemplo de humanización del sistema penitenciario en el país.
“Entregar 410 nuevos cupos carcelarios para una región como Antioquia y para una ciudad como Medellín resulta altamente significativo por los altos índices de hacinamiento que tenemos en los centros penitenciarios, unidades de reacción inmediata y estaciones de policía”, afirmó el viceministro.
Umaña reconoció que la construcción de nuevos cupos penitenciarios no genera una solución definitiva para el hacinamiento que afecta a los centros de reclusión de país. “Sabemos que, aunque ampliemos cupos, seguiremos teniendo un déficit en cuanto a la prestación de los servicios penitenciarios y carcelarios y en temas de resocialización”, indicó.
Umaña Hernández ratificó el compromiso de cumplir con las obligaciones derivadas del Conpes 4082, que entrega recursos para la construcción y habilitación de más de 9.000 cupos carcelarios, pero enfatizó en que “si no hacemos una reforma a la Política Criminal no cumpliremos con las expectativas de solventar la grave crisis del estado de cosas inconstitucional”.
Por su parte, el director del Inpec, coronel Daniel Fernando Gutiérrez Rojas, dijo que, con entregas de cupos, como los de Medellín, se mejoran las condiciones de vida las personas privadas de la libertad. “Así dignificamos y humanizamos poco a poco nuestro sistema penitenciario, aunque todavía tenemos por delante el gran reto del hacinamiento, que en todo el país asciende al 21 %”, anotó.
Los 410 nuevos cupos están distribuidos en una edificación de tres pisos, que cuenta con un patio central. Son 57 celdas con capacidad cada una para ocho personas privadas de la libertad. La estructura fue construida en concreto de alta resistencia, cuenta con elementos antivandálicos y todas las redes de servicios públicos. Cada celda tiene servicio de sanitario, lavamanos y zona de escritorio.
Para su vigilancia, entre otros subsistemas, están habilitadas cámaras, sistemas tecnológicos y un circuito cerrado de televisión. Justamente los problemas con el sistema de cámaras provocó que la primera inauguración de este segundo pabellón, hace más de año y medio, terminara siendo fallida, pues tras el acto protocolario hubo que hacer diferentes ajustes, lo que obligó a que este pabellón permaneciera cerrado al punto que desde la Personería de Bello lo calificaron como un elefante blanco.
Este proyecto tuvo una inversión total de $ 14.221.393.115, generó alrededor de 300 empleos directos e indirectos y permitirá disminuir el porcentaje de hacinamiento del Establecimiento Carcelario de Bellavista, que hoy está en un 99,3 %.