Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alcaldía de Medellín tendrá jornada para ayudar a legalizar viviendas

Esta posibilidad permitirá sanear los inmuebles.

  • Para ser beneficiarios, el lote debe estar completamente saneado. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    Para ser beneficiarios, el lote debe estar completamente saneado. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
hace 5 horas
bookmark

La Alcaldía de Medellín señaló que busca avanzar con su programa de Reconocimiento de Edificaciones, que tiene como objetivo acompañar al ciudadano para que reconozca y legalice su vivienda. Este trámite, según explicó la alcaldía, busca que las autoridades competentes declaren la existencia de las viviendas que se ejecutaron sin obtener las licencias de construcción respectivas. Además, permite adelantar el trámite de desenglobe.

La directora del Isvimed, Valentina Aguilar Ramírez, aseguró que este trámite es importante “pues les permite a las familias valorizar su propiedad en términos comerciales; evitar multas, demoliciones o embargos; realizar conexiones de acueducto y alcantarillado de manera legal; acceder a créditos hipotecarios y obtener la licencia para hacer mejoras y adecuaciones en su hogar”.

Actualmente la alcaldía adelanta socializaciones y asesorías en comunas y corregimientos. El próximo encuentro se realizará el jueves 22 de mayo a las 3:00 de la tarde en la sede Social Aures 1 (Carrera 93A # 77F-57), en la comuna 7-Robledo. Allí, las personas interesadas podrán conocer cuáles son los requisitos, el proceso y los beneficios de efectuar estos trámites.

Para acceder a este beneficio es necesario tener en cuenta algunos requisitos generales. De acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial -POT- el predio debe ser apto y estar saneado jurídicamente, escriturado o titulado; su uso es para vivienda y no comercial; encontrarse ubicado en estratos 1, 2 y 3; y contar con unas especificaciones de altura y número de unidades de vivienda que se pueden construir.

Quienes estén interesados en que el programa llegue a su comuna, pueden hacer la solicitud en la línea de WhatsApp 333 258 8904. Todos los programas y trámites son gratuitos, y para acceder a ellos solo se debe ingresar a la página www.isvimed.gov.co.

Críticas a la alcaldía de Federico Gutiérrez por evacuaciones y desalojos

En medio de la ola de emergencias que atraviesa Medellín en las últimas semanas, que han causado daños a cientos de viviendas en al menos cuatro comunas y dos corregimientos, a través de redes sociales y organizaciones comunitarias se han conocido denuncias por presuntas arbitrariedades por parte de la administración distrital en medio de lo que la alcaldía Gutiérrez ha llamado “evacuaciones humanitarias”.

Concretamente en Altavista se han conocido casos de presuntos atropellos contra la comunidad en medio de la demolición, evacuación y desalojo de viviendas. El fin de semana se conoció a través de un video el caso de un hombre capturado por las autoridades que presuntamente habría agredido a las autoridades. Organizaciones comunitarias de la zona señalaron que el hombre intentaba defender la vivienda de su madre, pues ante el desalojo forzoso la adulta mayor quedaría en situación de calle.

En otros videos también se ha reprochado la actuación de funcionarios en medio de los procedimientos que, hay que aclarar, se han enfocado en zonas de alto riesgo como viviendas construidas irregularmente alrededor de riberas como la quebrada Altavista. En uno de esos videos quedó evidenciado como ante el desespero de una mujer al ver si casa demolida, mientras grita que construir su vivienda “le costó plata”, se escucha a un funcionario respondiéndole “eso debió pensarlo antes”.

Desde el Concejo, el corporado José Luis Marín le ha solicitado al Distrito que informe concretamente cuáles son las soluciones de vivienda definitivas que están ofreciendo a las familias a las que están evacuando de diferentes sectores de la ciudad, señalando que la política de gestión del riesgo no puede supeditarse a sacar familias de sus viviendas, más allá de que estén en asentamientos irregulares.

Algunos afectados le relataron a EL COLOMBIANO, que tras las órdenes de evacuación las han ofrecido un mes de arriendo, lo que, según dijo uno de ellos, dejaría inmediatamente en condición de calle a decenas de familias con niños escolarizados, mujeres en embarazo y personas desempleadas que no tienen cómo asumir un arriendo, y más con el encarecimiento del arrendamiento de vivienda en la ciudad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD