Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Qué hacía Juan Fernando Petro reunido de manera privada en Medellín con alcaldes de Urabá?

Los mandatarios aseguraron que se trató de un espacio informal para socializar algunas problemáticas que esperan que el Gobierno atienda.

  • La reunión que presidió el hermano del presidente Petro contó con la presencia de todos los alcaldes de Urabá. FOTO: CORTESÍA IFM
    La reunión que presidió el hermano del presidente Petro contó con la presencia de todos los alcaldes de Urabá. FOTO: CORTESÍA IFM
20 de febrero de 2024
bookmark

Cada vez que aparece Juan Fernando Petro se arma una polémica que generalmente tiene una larga pita que halar. Ahora resulta que el hermano del presidente se reunió este lunes en un restaurante de Las Palmas, en Medellín, con los alcaldes del Urabá antioqueño, reunión que habría terminado de manera abrupta tras encontrar en el lugar a un periodista del portal IFM.

Según la versión de dicho portal, Juan Fernando Petro llegó hasta un restaurante acompañado por su esposa, para presidir una reunión con los once alcaldes de dicha subregión. Aunque el Urabá se encontraba representado en pleno y el encuentro tuvo lugar en la capital antioqueña, según IFM, las autoridades de Medellín y Gobernación aseguraron no tener conocimiento de que se realizaría dicha reunión.

Sin embargo, la reunión quedó a medias. De acuerdo con la información que publicó el portal, tras advertir la presencia de un periodista de dicho medio, Juan Fernando Petro se negó a hablar con él tras ser consultado sobre la naturaleza de dicha reunión, tras lo cual la esposa de Petro habría intimidado al periodista exigiéndole salir del lugar por tratarse de una reunión privada. La publicación asegura que una vez afuera fue el comunicador fue increpado por parte del esquema de seguridad de Petro para que borrara el material registrado, mientras otro integrante del equipo de seguridad tomaba datos como la placa y las señas del vehículo en el que se transportaba el periodista.

Minutos después la reunión se disolvió sin conocerse con certeza qué temas alcanzaron a abordar antes de ser interrumpida abruptamente.

Lea también: “La experiencia de las Convivir nos tiene que servir”: Mindefensa se opone a creación de Frentes Solidarios propuestos por Fedegán

Tras el revuelo que causó el asunto, algunos mandatarios, de manera extraoficial y a través de sus equipos, coincidieron en que el encuentro surgió luego de que los once alcaldes le enviaran una carta al presidente Gustavo Petro para conversar directamente con él varios temas y recibir respuesta de que, de manera informal, sería el hermano del presidente quien se reuniría con ellos. Según manifestaron los temas que se abordaron fueron la terminación de las vías 4G, el Túnel del Toyo, proyectos estratégicos como el puerto del Golfo de Urabá, así como problemáticas por la crisis climática como la erosión costera, las oportunidades del turismo en la región y los retos de seguridad.

Solo dos mandatarios salieron al ruedo a hablar públicamente ante medios sobre la polémica reunión. Guillermo José Cardona, alcalde de Necoclí, le dijo a Teleantioquia que se trató solo de un acercamiento con el Gobierno Nacional y que no tuvo ninguna connotación política.

Entérese: “Tan, tan, tan escandaloso”: The Economist reseña la “constelación de polémicas” que envuelven a Petro

“Conversando con el amigo Juan Fernando Petro para una visión de región en cuanto a las necesidades que tenemos a nivel de región, o sea, visión de región. Sí debe quedar claro que aquí no hay ninguna visión política”, aseguró el alcalde.

Por su parte, Alejandro Abuchar, alcalde de Turbo, señaló que este encuentro fue “un buen gesto un primer acercamiento dentro de la carta, ya pedimos la visita del presidente Petro directamente a la región duraba y eso va a definir también muchas cosas en materia de proyectos que necesitamos los alcaldes de la sur región y ojalá en esta visita el presidente también se haga presente nuestro Gobernador de Antioquia y el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez porque hay un tema puntual con EPM frente al tema de los proyectos de acueducto”.

Cabe recordar que Urabá ha sido uno de los fortines del petrismo en los últimos años. Allí, en la segunda vuelta de las presidenciales sacó 111.574 votos y dominó en siete de los once municipios. El propio presidente ha reconocido la importancia de esta región entre las zonas del país donde se hizo fuerte y lo llevaron a ganar la presidencia.

El Urabá también ha estado en boca de Juan Fernando Petro en los últimos meses. Hay que recordar que el hermano del presidente, por cuenta de su organización Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, ha logrado tener injerencia en espacios oficiales del Gobierno Nacional, como los diálogos de la Paz Total y espacios donde actúa el Órgano Colegiado que toma decisiones sobre recursos destinados para dar cumplimiento al Acuerdo de Paz.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD