viernes
3 y 2
3 y 2
“Quédese calladito o le quebramos el culo”. Con esa frase, el Clan del Golfo amenazó a Miguel Gutiérrez, un líder ambiental del Oriente de Antioquia. A través de una tutela, el líder está alegando que, pese a haber puesto en conocimiento su caso ante el Gobierno Nacional, la Unidad Nacional de Protección le retiró su esquema de seguridad, dejándolo a merced de los armados.
Además de la tutela, Gutiérrez hizo pública su queja e hizo un recuento de su caso. Las amenazas comenzaron en marzo del año pasado, cuando lo amedrentaron, a nombre del Clan del Golfo, por su defensa del agua en el Oriente. En ese mismo mes, considerando su nivel de riesgo, la UNP le otorgó un esquema de seguridad.
Sin embargo, en noviembre del año pasado le notificaron que se había reconsiderado su nivel de riesgo y que se había determinado que era “ordinario”. Es decir, según eso, no presentaba un riesgo inminente. Por ello le informaron que le retirarían el esquema de seguridad, cosa que finalmente ocurrió en febrero de este 2023.
Gutiérrez se queja de que el 3 de diciembre, en Dabeiba, entregó una carta al presidente Gustavo Petro en la que le expresaba su situación. Sin embargo, pasados ya casi cinco meses, no recibió respuesta. El líder comentó que incluso tuvo la oportunidad de exponer su caso ante Laura Sarabia, la jefe de gabinete de Petro.
“Votamos por un gobierno del cambio que ni siquiera ha implementado una política pública para velar por nuestra protección. Señor presidente, le quiero pedir que proteja mi vida, que a través de la acción de tutela que implementamos hoy se garantice el derecho por el que usted abogó durante tanto años siendo senador y representante a la Cámara, la defensa del agua”, expresó Gutiérrez.
El líder ambiental alega que sabe que su vida está en riesgo y que las amenazas son reales. Gutiérrez fue candidato a la Cámara en las elecciones de 2022 por el partido Nuevo Liberalismo, pero ese partido no alcanzó el umbral necesario.
Por la defensa del territorio contra una PCH en San Rafael, varios líderes sociales han sido amenazados, tal como ocurrió con Fredy Morales, cuya historia la relató EL COLOMBIANO y quien es uno de los rostros visibles de esta lucha, razón por la que tuvo que salir del municipio por amenazas contra su muerte.