Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En vivo: inundaciones y crecientes en quebradas marcaron nueva noche de lluvias en Medellín

Los organismos de socorro continúan en alerta máxima por cuenta de las lluvias en la ciudad. La Alcaldía de Medellín declaró la calamidad pública.

  • Inundaciones en algunos puntos de Medellín e Itagüí. Fotos: Secretaría de Movilidad de Medellín @sttmed - Esneyder Gutiérrez
    Inundaciones en algunos puntos de Medellín e Itagüí. Fotos: Secretaría de Movilidad de Medellín @sttmed - Esneyder Gutiérrez
29 de abril de 2025
bookmark

En una nueva noche de fuertes lluvias, Medellín y varios municipios del Valle de Aburrá volvieron a registrar inundaciones y crecientes en múltiples quebradas.

Una de las zonas en las que volvió a registrarse inundaciones fue el sector el Manzanillo, del corregimiento de Altavista, que desde el pasado fin de semana es uno de los puntos más críticos de la ciudad.

A través de las redes sociales, ciudadanos compartieron videos en los que puede verse como las calles volvieron a llenarse de agua a raíz de crecientes registradas en la quebrada Altavista.

Durante las primeras horas de este miércoles, los organismos de socorro aún no habían entregado un reporte ampliado sobre las afectaciones en esa zona.

Por su parte, en Itagüí, también se reportaron inundaciones en la vereda El Pedregal, en donde una creciente por poco arrastra un carro.

En contexto, lea: ¿Cuándo parará la lluvia? A esta hora hay inundaciones en Santo Domingo, Medellín

También por fuera del Valle de Aburrá, en la subregión del Oriente antioqueño, se registraron afectaciones en la vereda Galicia de Rionegro, en donde el Río Negro amaneció desbordado.

De acuerdo con el Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburrá (Siata), las lluvias de las últimas horas comenzaron hacia las 8:00 p.m. del pasado martes, principalmente en el norte y el noroccidente de la ciudad.

Durante toda la noche, los organismos de socorro estuvieron en máxima alerta por cuenta del incremento en el caudal de múltiples quebradas, como La Malpaso en Medellín, La Jabalcona, La Toscana, La Guayabala, El Tablazo en Itagüí, La Sabanetica, La Doña María en Itagüí y San Antonio de Prado, La María en La Estrella, La Santa Elena, El Salado, La García en Bello, La Chuscala en Copacabana, entre otras.

De igual forma, el caudal del río Medellín incrementó ostensiblemente en varios puntos.

Hacia la medianoche del pasado martes las lluvias comenzaron a disminuir en intensidad, hasta comenzar a disiparse hacia las 3:00 de la madrugada de este miércoles.

Para este miércoles, los pronósticos meteorológicos apuntan a una baja probabilidad de lluvias en todos los municipios del Valle de Aburrá.

Desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Medellín (Dagrd) se ha invitado no obstante a extremar los cuidados e informar oportunamente a las autoridades sobre cualquier eventualidad.

“Si está cerca a cauces de quebradas, esté atento y reporte emergencias a través de la línea 123”, añadieron desde el Dagrd.

En los últimos dos meses, se han registrado precipitaciones del 30 % por encima de los valores normales para las mismas fechas. La entidad, además, informó que esta semana se pronostica que sea más lluviosa que lo usual para la temporada. Adicionalmente, se espera que estas mismas condiciones continúen a lo largo del mes de mayo.

Además, desde la administración distrital insisten en el llamado para proteger las quebradas, ya que en muchas de las emergencias las autoridades han detectado que la capacidad hidráulica de estos afluentes se ha visto afectada por el vertimiento de residuos de gran tamaño, como muebles y escombros.

“Las quebradas no son botaderos de basura, no pueden ser depósitos de muebles, ni de bicicletas viejas, sanitarios o de colchones. Es increíble ver, cada que hay una inundación, todo lo que encontramos en las quebradas”, señaló el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga.

Declararon la calamidad pública en Medellín por lluvias

Tras un Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo de Desastres, el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga, declaró el pasado martes la calamidad pública para tener las capacidades logísticas y presupuestales que permitan mitigar y atender las diferentes emergencias causadas por las fuertes lluvias.

El decreto será firmado en las próximas horas para contener la crisis. “Nos vemos obligados a hacer uso de este instrumento para atender esta emergencia provocada por la ola invernal. Nuestra prioridad es preservar la vida de la gente. Tenemos evacuaciones temporales y definitivas”, dijo el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.

La Alcaldía aseguró que continúa con la atención y monitoreo permanente en los sectores más críticos, especialmente en los corregimientos de San Antonio de Prado y Altavista, con un equipo de 120 personas integrado por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres – DAGRD, Bomberos Medellín, Organismos de Socorro, voluntarios y la comunidad.

Un martes caótico

Medellín vivió ayer uno de los días más caóticos de los últimos años. Un aguacero incesante, que se prolongó por más de 12 horas, provocó el desbordamiento de tres quebradas y arrastró a una madre con su hijo. Las lluvias anegaron la carrera 70, la calle 30, la estación Industriales del Metroplús, el soterrado de Parques del Río e incluso afectaron las operaciones en el aeropuerto Olaya Herrera.

Hasta el momento, el equipo técnico del DAGRD ha realizado el censo de más de 350 viviendas, de las cuales 29 presentan recomendación de evacuación temporal y 229 definitiva, por las condiciones de riesgo. En total, se han identificado más de 800 personas en las zonas afectadas. Asimismo, se reportan 141 familias autoalbergadas y 46 familias ubicadas en hoteles proporcionados por el Distrito.

Por otra parte, las principales vías del sur colapsaron bajo el agua y el lodo, se registraron múltiples deslizamientos de tierra, los embotellamientos fueron interminables y la devastación alcanzó zonas vulnerables como la vereda El Manzanillo, en Altavista, donde varias viviendas resultaron destruidas.

Los corregimientos de Altavista y San Antonio de Prado son las zonas con mayores afectaciones y juntos suman más de 68 viviendas afectadas, 7 viviendas colapsadas y 7 viviendas con orden de evacuación temporal.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD