<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Alcaldía tiene embolatado debate en el Concejo para más plata de EPM: ¿cómo están las fuerzas?

Por tercera vez se aplazó debate. Giro de $330.000 millones genera dudas y cada voto en las comisiones está en disputa.

  • Con pancartas y arengas, ciudadanos que asistieron al Concejo pidieron aplazar votación del proyecto. En los chats de los contratistas se movieron mensajes para copar gradas. FOTO camilo suárez
    Con pancartas y arengas, ciudadanos que asistieron al Concejo pidieron aplazar votación del proyecto. En los chats de los contratistas se movieron mensajes para copar gradas. FOTO camilo suárez
06 de junio de 2023
bookmark

Luego de una acalorada discusión, que incluyó arengas en contra del alcalde Daniel Quintero, dardos entre concejales y hasta pedidos de intervención de la Policía, ayer se aplazó por tercera vez el debate con el que la Alcaldía busca que EPM le transfiera otros $330.000 millones. Seis concejales rompieron el quórum luego de que no pelechara una recusación en contra de Aura Marleny Arcila y un nuevo pedido de aplazamiento por escasez de información técnica para votar el proyecto.

El debate comenzó sobre la 1 de la tarde y, dos horas después, resultó en una pelotera digna de balcón. Primero, los concejales que se oponen a votar el proyecto pidieron un aplazamiento. Entre las razones, además de la recusación de Arcila —quien perdió la investidura según un fallo del Consejo de Estado—, se contaron la falta de claridad sobre la plata que no ejecutó la administración en 2022, así como el impacto que tendrá en EPM la llamada congelación de tarifas anunciada por el alcalde.

Pero ni la recusación ni los pedidos de aplazamiento se concretaron. Aunque la oposición se sobrepuso en la comisión Primera, la Segunda logró mayorías en favor de continuar el debate. La iniciativa se debate de manera conjunta en las comisiones Primera y Segunda. Por reglamento, el empate en las votaciones anteriores no representaba un impedimento para que la discusión avanzara.

De esa forma, la presidenta de la Comisión Segunda, Lina García, trató de darle trámite al debate. A esa altura, no quedaba muy claro cuál era el afán de los concejales de coalición por extender una discusión que iba a terminar empatada. Eso, en resumidas cuentas, significaba hundir el proyecto que busca más transferencias de EPM. ¿Por qué? La concejala Dora Saldarriaga, de quien no se tenía muy claro su voto, también se unió a los concejales que pidieron aplazar la discusión.

Son 14 votos los que están en juego. Las cargas, previamente, estaban muy parejas: el marcador estaba 4-3 en favor de la oposición en la Comisión Primera y así se mantuvo. A favor del aplazamiento estuvieron Carlos Ríos, Simón Pérez, Sebastián López y Daniel Duque; y en contra estuvieron Carlos Romero, Babinton Flórez y Aura Marleny Arcila.

En la Comisión Segunda Fabio Rivera, Lucas Cañas, Lina García y Jaime Cuartas pidieron que se mantuviera la discusión. En contra estuvieron Claudia Ramírez y Alfredo Ramos. El panorama estuvo 4-2, como se esperaba. Fue la concejala Dora Saldarriaga quien movió un poco el tablero y pidió, por falta de respuestas técnicas, que también se aplazara la discusión.

Sostuvo que, pese a recibir las respuestas solicitadas a EPM, la información no llegó con un tiempo prudente para estudiarla a fondo. Por eso se sumó a las voces que pidieron el aplazamiento, aunque más adelante no se retiró del recinto. En conversación con este diario expresó que, en caso de que el debate hubiera avanzado, su voto hubiera sido en contra: “Con los elementos de hoy, con falta de un análisis a detalle de la información, hubiera votado no”.

Las cuentas quedaron siete a siete y en vista de que el debate avanzaría, en medio de presiones compartidas a ciudadanos a través de chats de WhatsApp, así como un ajuste de última hora al borrador del proyecto por parte de la administración, los concejales Duque, Pérez, Ríos, Palacio, Ramos y Ramírez se retiraron del recinto, rompiendo el quórum. Quedaron ocho de 14 concejales convocados en ambas comisiones y el reglamento impidió que prosperara la discusión.

Pero volvamos a la coalición y a su insistencia por votar el proyecto. Según conocimos, la administración estaba dispuesta a hundirlo a través de un empate porque el tiempo corre y el recurso interpuesto por Arcila para atornillarse en su curul, mientras llega Carlos Mario Mejía —su relevo—, podría resolverse la otra semana. El voto de Arcila sería valioso en este escenario: si el proyecto se hunde, la idea de la coalición sería apelar en plenaria para que sea discutido en Comisión Tercera.

Con Arcila abordo se tendrían los votos para hacer esta solicitud, cuenta que no daría con la llegada de Mejía, quien se ha mostrado en contra del pedido de la administración. Pero las cuentas se le siguen enredando a la administración: en la Comisión Tercera —en caso de que allí llegue el proyecto— las cuentas están 3-3 y Luis Carlos Hernández sería el encargado del desempate.

La cosa es que en días pasados cuestionó la falta de información para votar el particular y dijo que eso lo llevaría a no votar positiva la iniciativa. Así las cosas, los reflectores estarán sobre Hernández y Saldarriaga: si se mantienen en el no, la Alcaldía no tendría cómo jugar en los escenarios planteados; si ceden, el camino quedaría despejado.

Arcila se atornilla para votar y el “Flaco” pide su silla

El hecho que más calentó el debate de ayer fue la presencia de la concejala Aura Marleny Arcila, quien integra la coalición de gobierno y es un voto clave para la administración en este pulso. Arcila fue despojada de su investidura por el Consejo de Estado el 9 de mayo pasado a través de un fallo de segunda instancia.

Ese órgano respaldó la decisión emitida por el Tribunal Administrativo de Antioquia, que en octubre dijo que la concejala violó el régimen de inhabilidades por parentesco. La concejala es hermana de Elkin Darío Arcila Giraldo, quien ejercía un cargo administrativo en el Idea, en los 12 meses anteriores a su elección.

La ley estableció que la concejala violó la Ley 136 de 1994, que reglamenta este tipo de inhabilidades, por lo que debía dejar su curul para que Carlos Mario Mejía llegara en su relevo. La corporada, sin embargo, se ha mantenido en el cargo. Se dice que interpuso un recurso y ayer en el Concejo se habló de que aún no ha sido notificada.

La movida, sea por la razón que sea, ha sido calificada por muchos concejales como una leguleyada. De hecho, fue el mismo Mejía quien minutos antes de la sesión pidió que se aplazara. Dijo: “Les pido a mis compañeros concejales que no le den trámite al proyecto de acuerdo 135 hasta que no tengamos los 21 concejales legítimamente electos por la ciudad de Medellín”.

Edison Ferney Henao Hernández

Periodista y politólogo en formación. Aprendo a escribir y, a veces, hablo sobre política.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter