El pico y placa para este viernes en Medellín y el resto de municipios del Valle de Aburrá será para los dígitos 3 y 2. En el caso de los carros particulares, la restricción aplicará con base en los últimos números de la placa, mientras que para las motos la medida regirá según el primer número del registro.
Así lo dio a conocer la Secretaría de Movilidad, luego de recordar que la medida aplica entre las 5 de la mañana y las 8 de la noche en el caso de los vehículos y motocicletas particulares. Para los taxis, que también deben ajustar a la restricción, el pico y placa será para las matrículas finalizadas en 9, y la circulación no será posible a partir de la 6 de la mañana.
El incumplimiento de esta medida será objeto de sanción por cualquier autoridad de tránsito del territorio metropolitano, es decir, en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa. Tenga siempre en cuenta que incumplir la restricción puede acarrear sanciones que pueden ser multas de $523.000 e, incluso, la inmovilización del vehículo, según el caso.
Recuerde que ya no hay vías exentas de pico y placa, excepto en las zonas rurales de los municipios que, para el caso de Medellín, corresponde a los cinco corregimientos: San Sebastián de Palmitas, San Antonio de Prado, Altavista, San Cristóbal y Santa Elena.
Tenga en cuenta, además, que para este primer semestre siguen exentos de la restricción los vehículos para atender emergencias y salud personalizada o domiciliaria; los que funcionen con gas combustible en alguna de las tipologías establecidas en la Ley 2128 de 2021; los eléctricos o híbridos; los de transporte especial, de alimentos y/o elementos perecederos y los de la fuerza pública, entre otros.
La movilidad este viernes avanza con normalidad en los principales corredores viales, pese a cogestiones en la autopista Norte, a la altura de Solla, y en el sector de la Iguaná. El sistema de transporte masivo metro tampoco registra novedades en trenes, metrocable y tranvía.