Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Esto ya es el colmo: hasta residuos hospitalarios están arrojando a una quebrada en Medellín

Diez bolsas con desechos biológicos fueron hallados en la quebrada del corregimiento.

  • Ahora la Alcaldía busca a los responsables de semejante atentado contra la salud pública. FOTO: CORTESÍA
    Ahora la Alcaldía busca a los responsables de semejante atentado contra la salud pública. FOTO: CORTESÍA
hace 3 horas
bookmark

Todo lo que puede hacerse mal en cuanto a incultura ciudadana en el cuidado de las cuencas hídricas, se hace en Medellín. Ahora resulta que además de colchones podridos y escombros, los desperdicios hospitalarios están parando en fuentes hídricas de la ciudad.

Una denuncia difundida por la concejal Claudia Carrasquilla señala que en la quebrada Altavista están arrojando residuos hospitalarios como bolsas repletas con jeringas, medicamentos vencidos, sueros y todo tipo de insumos obsoletos que estarían ayudando a causar represamientos, justamente en una zona donde se han presentado graves emergencias en los últimos meses por cuenta de crecientes súbitas y desbordamientos de dicha quebrada, tal como ocurrió en abril de 2025, cuando siete casas colapsaron en medio del torrencial aguacero y el aumento del caudal de la quebrada que arrastró todo a su paso.

Según aseguró Carrasquilla, además de la amenaza que representa este tipo de contaminación al cuerpo hídrico que tiene cientos de casas en su zona de retiro, también está el riesgo biológico, por la cantidad de medicamentos, jeringas y otro tipo de elementos que no deberían, bajo ninguna circunstancia, estar expuestos al contacto con las personas después de cumplir su ciclo sanitario.

Esta denuncia es sumamente grave, pues en Colombia los residuos hospitalarios están incluidos dentro de los residuos peligrosos, tales como los biosanitarios: elementos utilizados en procedimientos médicos, como gasas, jeringas y guantes; los cortopunzantes: agujas, y en general cualquier material que pueda cortar o perforar; así mismo, están incluidos los residuos de fármacos, todos los medicamentos cuya uso haya expirado.

Lea: Buscan atender 200 puntos críticos en quebradas de Medellín afectados por lluvias

Por esa razón, este tipo de residuos no deben ser depositados en bolsas blancas ni negras o verdes ni ser entregados directamente a los prestadores del servicio de aseo, sino que obligatoriamente tienen que ser separados en recipientes diferentes y llevados a los sitios de recolección de este tipo de residuos. Su disposición final incluye, en ciertos casos, incineración y esterilización para desactivar el riesgo de carga patógena. Además, en el relleno sanitario deben estar dispuestos en celdas separadas del resto de los residuos sólidos.

“Es obligación de quien genera este tipo de residuos entregarlos adecuadamente a un gestor especializado, a una ruta hospitalaria para que estos no presenten ningún riesgo y no comprometan la seguridad y la salud de todos los demás y máxime que estos estaban en el cauce de una quebrada exponiendo el recurso hídrico a la contaminación”, explicó Marcela Ruiz Saldarriaga, secretaria de Medio Ambiente de Medellín.

En este caso, la contaminación podría incluso tener impacto en el acueducto comunitario del corregimiento. Tras la denuncia, la Secretaría de Medio Ambiente señaló que adelantó una visita para verificar la situación y encontraron al menos diez bolsas con residuos biológicos. Ahora deben determinar las acciones tanto operativas como administrativas que correspondan, primero para evitar nuevos riesgos y luego para encontrar a los responsables.

Este, lamentablemente, no es un problema aislado. Una investigación de la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia y la Uniremington determinó que el río Medellín está repleto de antibióticos, todos los que pueda imaginarse una persona, por lo cual las bacterias presentes en el río adquieren resistencia, quiere decir que no responden a tratamientos con antibióticos. Esto es grave porque esta contaminación diseminada en toda la red hidrográfica del Valle de Aburrá puede impactar en las personas y eventualmente causarle un caos en su organismo en el que, ante la presencia de cualquier bacteria, el cuerpo no responda al tratamiento y terminen con cuadros severos de enfermedades e incluso la muerte.

Quebradas de Medellín siguen repletas de basuras

En los primeros cuatro meses de 2025, Emvarias reveló que recogió más de 1.386 metros cúbicos de residuos sólidos en las quebradas, entre el 1 de enero y el pasado 15 de abril.

De ese total, 314,1 metros cúbicos correspondieron a escombros, 637,2 metros cúbicos a residuos ordinarios y 435,5 metros cúbicos a desperdicios voluminosos, tales como colchones, muebles viejos, inodoros y todo tipo de grandes artefactos. Hasta ahora el mes en el que más de estos residuos se han recogido es febrero, cuando Emvarias registró 441,8 metros cúbicos de desperdicios retirados de las quebradas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD