Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ya hay dos jirafas en Colombia

  • Una de las jirafas que llegaron a Pereira. Foto Cortesía Ukumarí
    Una de las jirafas que llegaron a Pereira. Foto Cortesía Ukumarí
13 de julio de 2018
bookmark

En cuarentena entraron las dos únicas jirafas que hay en Colombia, llegadas al Bioparque Ukumarí de Pereira, dijo el alcalde de esa ciudad, Juan Pablo Gallo, terminando así la odisea que fue su traída desde el parque de conservación Afrika Safari de la ciudad de Puebla, México.

Se trata de una pareja, macho y hembra, que nacieron a finales del año pasado.

Para su traída se acudió a la voluntad de los risaraldenses y varias empresas, que hicieron donaciones para costear los gastos del transporte.

Ambas se encuentran en buen estado de salud y son vigiladas pro personal de la clínica de Ukumarí, que fue capacitado para atender estos animales.

Miden alrededor de 2,70 metros y cuando sean adultas podrán medir hasta 6.

Los animales no serán exhibidos hasta que pasen la cuarentena y luego de eso el Bioparque abrirá un día gratis para que quienes deseen vayan a verlos.

La jirafa pertenece a la familia Giraffidae de África y es un animal que puede pesar hasta 1.600 kilos.

Hasta hace dos años se conocían nueve subespecies, pero un análisis del ADN reveló que no se trata de una especie sino de cuatro distintas:

Giraffa camelopardalis, con cuatro subespecies;

Giraffa reticulata;

Giraffa tippelskirchi, condos subespecies;

Giraffa giraffa, con dos subespecies.

Las subespecies se identifican por los patrones de su pelaje.

Este animal se alimenta de las hojas de árboles como la acacia. Para eso posee una lengua prensil de 50 centímetros de longitud.

Pese a su tamaño, puede alcanzar velocidades de 50 kilómetros hora en distancias largas y de 60 en las cortas.

En 2016 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la reclasificó, pasándola de especie de baja preocupación a especie vulnerable, en las categorías que maneja esa organización.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD