Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El método que podría salvar a la humanidad de la crisis climática

  • Una expansión masiva de los bosques podría ayudar a enfrentar la crisis climática. FOTO: Pixabay.
    Una expansión masiva de los bosques podría ayudar a enfrentar la crisis climática. FOTO: Pixabay.
30 de julio de 2019
bookmark

Inspirado en la naturaleza e impulsados por la ciencia en el Crowther Lab, de la Universidad ETH Zurich, un grupo de investigación interdisciplinario que busca comprender y abordar el cambio climático, sugiere una estrategia que, según Thomas Crowther, su fundador, podría ser la estrategia más efectiva para hacerle frente a la crisis del clima que hoy se vive.

Una expansión masiva de los bosques del mundo en casi un tercio podría darle a la humanidad 20 años para enfrentar la situación ambiental.

Jean-Francois Bastin, autor principal del estudio y postdoc en el Laboratorio, dijo a la revista especializada en ciencias New Scientist que él y su equipo han producido la estimación más realista de cuántos árboles más puede soportar el mundo, y el número es mucho mayor que las sugerencias anteriores.

De acuerdo a sus números, con 0,9 billones de hectáreas disponibles para la reforestación de árboles –aproximadamente el tamaño de Estados Unidos–, se encerrarían alrededor de 205 gigatoneladas de dióxido de carbono: aproximadamente dos tercios de las 300.000 millones de toneladas de carbono que se han liberado a la atmósfera como resultado de la actividad humana desde la Revolución Industrial.

Bastin explicó a Science Daily que: “Al hacer los cálculos excluimos ciudades o áreas agrícolas del potencial de restauración total, ya que estas áreas son necesarias para la vida del hombre”.

Los investigadores calcularon que, en las condiciones climáticas actuales, la tierra de la Tierra podría soportar 4.400 millones de hectáreas de cobertura arbórea continua. Eso es 1,6 billones más que los 2,8 billones de hectáreas actualmente existentes. De estos 1,6 billones de hectáreas, 0,9 billones cumplen con el criterio de no ser utilizados por humanos.

Crowther, coautor del estudio, indicó al Daily: “Todos sabíamos que restaurar los bosques podría desempeñar un papel en la lucha contra el cambio climático, pero realmente no sabíamos qué tan grande sería el impacto. Nuestro estudio muestra claramente que la restauración forestal es la mejor solución para el cambio climático disponible en la actualidad. Pero debemos actuar rápidamente, ya que los nuevos bosques tardarán décadas en madurar y alcanzar su máximo potencial como fuente de almacenamiento natural de carbono“.

Rusia es la más adecuada para la reforestación

Además de la cuantificación, el estudio también muestra cuáles partes del mundo son más adecuadas para la restauración forestal. El mayor potencial se puede encontrar en seis países: Rusia (151 millones de hectáreas), Estados Unidos (103 millones de hectáreas), Canadá (78,4 millones de hectáreas), Australia (58 millones de hectáreas), Brasil (49,7 millones de hectáreas) y China (40,2 millones de hectáreas).

Crowther Lab incluso desarrolló una herramienta a la que se puede acceder desde su sitio web (https://www.crowtherlab.com/maps-2/), la cual permite a los usuarios descubrir cuántos árboles podrían crecer en cualquier punto del mundo y cuánto carbono almacenarían. También ofrece listas de organizaciones de restauración forestal.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD