Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Explosión y asesinatos en Cauca tras la inauguración de la COP16

Tras la inauguración de la cumbre mundial de biodiversidad, en Cali, guerrilleros del EMC detonaron explosivos y asesinaron a tres civiles en el Cauca, generando preocupación en la zona cercana al evento.

  • Tras la inauguración de la COP16 en Cali, Colombia, un ataque guerrillero ocurrió en el departamento del Cauca. FOTO AFP
    Tras la inauguración de la COP16 en Cali, Colombia, un ataque guerrillero ocurrió en el departamento del Cauca. FOTO AFP
22 de octubre de 2024
bookmark

Guerrilleros colombianos detonaron el lunes explosivos al paso de un vehículo militar en El Bordo, Cauca, región en donde se produjo también la matanza de tres civiles, informaron autoridades este martes.

Entérese de más: Indígenas amazónicos piden financiación directa para proteger sus territorios en la COP16

Y aunque el lugar del atentado está a unos 150 kilómetros de Cali, sede de la COP16, las autoridades siguen reforzando la seguridad de la zona luego de que rebeldes conocidos como Estado Mayor Central (EMC) amenazaron a los asistentes a la mayor cumbre de Naciones Unidas sobre biodiversidad.

El lunes en la noche, pocas horas después de la inauguración del evento, los guerrilleros detonaron “un artefacto explosivo al paso de un vehículo militar sobre el corregimiento de El Bordo”, a unos 150 kilómetros de Cali, informó la Tercera División del Ejército en la red social X.

“La carga explosiva fue detonada a unos 100 metros antes de que el camión llegara (...) Afortunadamente no tenemos heridos”, detalló el general Federico Mejía, comandante del ejército en la región, en entrevista con Blu Radio.

En respuesta, el ejército “reforzó” su “ofensiva” contra los guerrilleros que controlan cultivos de coca en el departamento de Cauca.

En la misma noche, tres personas fueron asesinadas a tiros en el municipio de Suárez, también en Cauca y a unos 45 kilómetros de Cali.

Lea también: COP16: Colombia presentó su Plan de Acción por la Biodiversidad 2030

Las víctimas “son dos hombres y una mujer de una misma familia que se desplazaban en la vía que conduce hacia la parte alta del corregimiento de La Betulia”, indicó a Blu Radio Cesar Cerón, alcalde de Suárez, de donde es oriunda la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez.

La matanza ocurrió en una zona controlada por la unidad “Jaime Martínez”, que es parte del EMC, indicó a la AFP una fuente de la policía local.

Bajo el mando de alias Iván Mordisco, el EMC es la mayor facción escindida de la extinta guerrilla de las Farc aún en actividad, y ataca constantemente a la fuerza pública en el suroeste de Colombia.

Estos rebeldes fueron apartados de los diálogos de paz que el presidente, Gustavo Petro, adelanta con los disidentes del acuerdo que desarmó a las Farc en 2017.

Unas 23.000 personas, incluidos una docena de jefes de Estado y un centenar de ministros, se acreditaron para estar en la COP16, que tendrá lugar hasta el 1 de noviembre en Cali en medio de fuertes medidas de seguridad.

La inauguración del evento transcurrió en total normalidad, pues la fuerza pública hace presencia en el edificio que alberga las discusiones.

Le puede interesar: La COP16 en cuatro puntos claves

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD