x
language COL arrow_drop_down

El Atanasio, uno de los más limpios del mundo

Tras un partido se producen siete toneladas de basuras que son tratadas para reducir la contaminación.

  • El Atanasio Girardot tiene capacidad para 44.500 hinchas. FOTO archivo
    El Atanasio Girardot tiene capacidad para 44.500 hinchas. FOTO archivo
  • El Atanasio, uno de los más limpios del mundo
  • El Atanasio, uno de los más limpios del mundo
  • El Atanasio, uno de los más limpios del mundo
  • El Atanasio, uno de los más limpios del mundo
  • El Atanasio, uno de los más limpios del mundo

Son las 3:00 de la tarde y voy corriendo para mi gran cita, en medio de pitos, bocinas, tambores sigo mi paso raudo hacia la puerta de ingreso para el mejor espectáculo del mundo. Antes de ingresar al estadio Atanasio Girardot, qué rico un mango, parada obligada a unos 300 metros de la puerta.

Desde afuera alcanzo a escuchar los cantos y el bullicio de los hinchas eufóricos que esperan la salida de su equipo. Es emocionante cruzar la barrera y subir en busca de la gradería, unas cuantas escalas para llegar al lugar de honor, la banca 307 de la zona baja de occidental.

Aún con la bolsa en mano y con muy pocos mangos decido dejarla a un lado de la silla -a la salida la llevaré a un bote de basura- poco a poco el lugar se va colmando, algunos pasan el tiempo compartiendo con amigos, departen sobre el juego, comen, toman alguna bebida y alistan los papelillos para la salida de los once guerreros.

A mi derecha está la gigante barra popular que siempre acompaña a mi equipo, ellos viven su propia fiesta y desde muy temprano llegaron cargados con morrales donde llevan las banderas, trapos, papel picado y una que otra bengala para animar a sus ídolos.

Otros además cargan tambores, trompetas, platillos y vuvuzelas para animar la fiesta. Sale el equipo y las bengalas se disparan hacia el cielo, mientras que una lluvia de cintas de papel cae sobre la pista atlética.

En medio del ruido, la pasión y la alegría avanzan los 90 minutos más largos y emocionantes. Los primeros 45 ya son historia y un leve dolor de cabeza empieza a molestarme, pero todo queda en el olvido con el arranque de los últimos 45 minutos de alegrías, angustias y emociones de todo tipo. Al final, un empate 1-1 entre el Medellín y el Santa Fe.

Tomo la bolsa del mango, empiezo a descender y la dejo en la basura, en mi recorrido ya me topo con algunos elementos olvidados por hinchas emocionados que quieren salir pronto para continuar con la caravana de celebración.

La capital antioqueña no luce igual, se nota el paso de los más de 35 mil espectadores que acaban de estar por más de dos horas en su principal recinto deportivo.

Papel picado, botellas, bolsas, vasos, pilas, un radio que ya no sirve y algunos residuos de comida quedan en el lugar, como muestra de la fiesta que se acaba de vivir.

Certificado ambiental

Al final, 7 toneladas de basura, según confirmó Susana Ramírez, coordinadora de comunicaciones de Emvarias, del grupo EPM, entidad encargada de recoger la basura tras un encuentro deportivo.

Toneladas que según lo expuesto por Lucía Hincapié, ingeniera ambiental del Inder Medellín, pasan al control ambiental en el cual se les efectúan los procesos de reutilización, reciclaje y recuperación de los materiales que se pueden volver a usar, para convertirse en 189 kilos de residuos ordinarios.

Tras los procesos ambientales se logra una recuperación del 57.1% de los materiales para reutilizarlos.

Proceso que le permitió recibir en 2012 la certificación ISO 14001 dada por el Icontec, sobre el buen manejo de los residuos sólidos.

Manejo que además hace que el Atanasio Girardot sea catalogado por los amantes del fútbol como uno de los escenarios más limpios del mundo, así lo expresa Agustín Restrepo, quien ha viajado a varios países para acompañar a la Selección o al Nacional.

“La verdad es que las personas que asisten al máximo escenario paisa tienen un buen manejo de las basuras, yo he visto que hay educación y el escenario queda muy limpio tras un partido”, dice el hincha.

Los voceros de Emvarias ratificaron además que el proceso de recuperación de los residuos se hace inmediatamente después de un encuentro, ya sea a las 9:00 p.m. o en la mañana cuando el juego termina muy tarde.

De esta manera en el Atanasio Girardot se aplica un sistema que busca reducir al máximo el impacto ambiental, trabajando de manera conjunta administración, barristas y empresa recolectora de basura.

40
extintores (máximo) se pueden usar en las tribunas norte, sur y oriental del Atanasio. En preferencia no se usan.
Luz Élida Molina Marín

Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter