Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El GNV apunta a ser alternativa para el transporte masivo

17 de abril de 2015
bookmark

La posibilidad de un transporte más limpio, que genero el menor impacto posible sobre las condiciones de un medio ambiente ya bastante golpeado por emisiones de todo tipo, es uno de los factores centrales en el desarrollo de los sistemas de movilidad masivos en las ciudades.

Es así como Medellín está apuntando a que los nuevos equipos de transporte colectivo masivo incorporen tecnologías que propendan por satisfacer esta exigencia.

GNV, alternativa viable hoy

En el panorama de la industria automovilística y de transporte son varias las alternativas que se plantean.

Una es la movilidad eléctrica, la segunda el hidrógeno, y en tercer lugar los sistemas de combustión que hechan mano de un elemento como el gas.

Aunque la movilidad eléctrica avanza, aún no se encuentra en un estadio de desarrollo que permita convertirla en algo masivo.

Por su parte el uso de hidrógeno, que sería, quizá, la más limpia de todas todavía está en estudios y usos muy pilotos y su costo es todavía muy alto.

Por eso la viabilidad, tanto económica como tecnológica, esta hoy por el lado del gas natural vehicula. Así lo plantea Ricardo Duque, gerente comercial de la firma de vehículos comercialesNavitrans.

Reducción de emisiones

Explica que con el desarrollo de nuevas tecnologías, por ejemplo en buses Agrale, desarrollados de manera exclusiva para la operación con GNV, temas como el nivel de emisiones se reducen en cerca de un 95 por ciento, frente a la emisión que genera un bus de combustión tradicional movido a través de combustible tipo diésel.

Sin carburación

Una de las ventajas de la nuevas tecnologías es que la mezcla, agrega, que se hace entre el gas y el oxigeno ya no depende de un sistema carburado; por el contrario una mezcla bajo el sistema estequiométrico permite que en cada momento de la marcha del vehículo se inyecte la proporción correcta entre gas y aire para que la combustión sea eficiente y los niveles de emisión mínimos.

Incluso, en topografías con presencia de pendientes, como las que se presentan en las rutas de Medellín y el Valle de Aburrá, señala Ricardo Duque la capacidad de ascenso no se resiente, su torque se comporta de manera adecuada.

1.000
vehículos tipo bus con tecnología a gas pretende
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD