La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, habló sobre la situación urbanística de Cartagena (Bolívar) durante una intervención en la que habló del deterioro de los ecosistemas en el país.
Le puede interesar: ¡Mangos a 100.000! Otro caso de cobro excesivo se registró en Cartagena.
Al respecto, la funcionaria expresó su preocupación por el panorama de la bahía de Cartagena y la ciénaga de La Virgen mientras exponía los proyectos que están ejecutando en la ciudad.
En ese sentido, indicó que “hemos detectado un conflicto entre el desarrollo urbanístico, los ecosistemas y una falta de coordinación de todas las autoridades, incluyendo las ambientales”.
Sobre eso, explicó que “hay un problema de gobernanza grave que estamos buscando solucionar a través del Consejo Nacional contra Delitos Ambientales y Deforestación”.
Por otro lado, Muhamad expresó que hay una situación social crítica que se deriva de la falta de visión estratégica y a lo que llamó “un desorden urbanístico y territorial que ha llevado a que tengamos una bahía contaminada por residuos industriales, la falta de alcantarillado y también por la sedimentación del canal del Dique”.
Como respuesta a esta problemática, la ministra anunció que para hacerle frente al deterioro de los ecosistemas, se reactivará el Ecobloque, que es una unidad interinstitucional contra los delitos ambientales.
Según explicó, el Ecobloque es “la sinergia de la investigación criminal, del monitoreo comunitario, de la apropiación social de los ecosistemas y de las autoridades para preservar la vida”.
Además, afirmó que una de las prioridades de esa estrategia es la recuperación de la ciénaga de La Virgen, la cual, agregó, se ha deteriorado por los rellenos y la contaminación.
“La ciénaga de La Virgen viene siendo ocupada por asentamientos informales que utilizan población muy vulnerable, pero que son rellenos totalmente organizados por estructuras que están utilizando escombros y toda una operación de urbanización ilícita”, aseveró.
Por otro lado, el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, anunció que se fortalecerá la Policía Ambiental con la llegada de 2.100 uniformados, que se estarán incorporando a finales de junio y un porcentaje de ellos estará en La Heroica.
Estos anuncios se hicieron durante una jornada de “Gobierno con los Barrios Populares”, que es una estrategia de la Presidencia para acercar el gabinete a las comunidades y dar respuesta a sus necesidades.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.