Con el objetivo de reducir los riesgos y el impacto del deterioro de la calidad del aire que se respira en el Valle de Aburrá pero conscientes de que es inminente que se avecinan nuevas contingencias ambientales, el Área Metropolitana presentó este miércoles el Protocolo Operativo de Episodios Críticos de Contaminación Atmosférica para Medellín y sus municipios aledaños.
Este plan, que complementa una estrategia ambiental integral de largo plazo, establece medidas como aumentar de cuatro a seis dígitos diarios la restricción del pico y placa cuando la alerta roja por contaminación ambiental vuelva a estar en fase 1 que es un episodio similar al que se vivió en marzo pasado.
También se estipuló que de presentarse la contingencia ambiental los diez municipios adscritos al Área Metropolitana deberán restringir la circulación de vehículos de carga y volquetas durante ocho horas del día, cinco en la mañana y tres entre la tarde y la noche.
A pesar de que no se específicó a ciencia cierta cuándo podría regresar la contingencia ambiental al Aburrá, durante la presentación del protocolo el director del Área Metropolitana, Eugenio Prieto Soto, enfatizó en que los periodos más probables para este episodio comprenden los rangos entre enero - abril y octubre - diciembre.
Prieto Soto alertó además que la situación ambiental tiende a complicarse toda vez que la tasa de crecimiento del parque automotor es cercana al 10 % anual lo que genera más contaminación por acumulación de PM 2.5:
“El material PM 10 está controlado pero el PM 2.5 no y sabemos poco de él”, indicó el vocero de la autoridad ambiental.
Para una eventual fase 2 de alerta roja algunas de las medidas estipuladas serán la implementación de pico y placa durante todo el día y ampliar las horas pico del Metro de Medellín para que más gente utilice este medio masivo de transporte.
¿Qué pasa con la calidad del aire en Medellín?
Cuando de calidad del aire en el Valle de Aburrá se trata, el color verde, que denota buenos indicadores y tranquilidad para que los pobladores realicen actividades aire libre, se convirtió en una rareza.
De los últimos diez días de medición del aire en el Aburrá, en las ocho estaciones del Área Metropolitana, ninguna registró un balance positivo en medición de material PM 2.5. La red de monitoreo arrojó que la calidad del aire en la capital del departamento, y sus municipios aledaños, está lejos de ser un motivo de orgullo para los antioqueños.
A pesar de que pasaron las fiestas de Año Nuevo y que la pólvora por estos días ya es poco frecuente, el regreso a la normalidad de buena parte de las empresas, colegios y universidades complican de nuevo la movilidad y, por añadidura, la calidad del aire en el área metropolitana.
De nuevo el punto más crítico y que registra los niveles más altos en contaminación por material PM 2.5 es la que está ubicada en la estación del Metro de La Estrella, en el sur del Valle de Aburrá. Incluso para el pasado 19 de enero registró un promedio de 63 microgramos por metro cúbico calificando en el rango de dañino para la salud humana.
De hecho siete de últimos diez días esta estación registró niveles de contaminación de PM 2.5 mayores de 36 microgramos por metro cúbico lo que la ubica en el rango naranja que hace esa zona como dañina a grupos sensibles ( niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias) y les recomienda evitar actividades al aire libre.
El Sistema de Alerta Temprana, Siata, hace la calidad sin embargo que esa estación en La Estrella, al igual que la del Museo de Antioquia, obedece a un punto de medición de carácter industrial o de tráfico y especifica que no tiene una influencia directa en la salud de la población como otras que presentan mejores indicadores.
Los pasados 18 y 19 de enero cuatro de las ocho estaciones registraron en promedio calidad de aire mayores a 36 microgramos por metro cúbico por lo que la condición de la calidad del aire pasó de calificación “Moderada” a “Dañina a grupos sensibles” e incluso “Dañina” para todo tipo de población en estaciones del centro de Medellín y el sur del Valle de Aburrá.
Los índices de calidad del aire en PM 2.5
Bueno: 0 a 12.4 microgramos por metro cúbico
Moderado: 12.5 a 35.4 microgramos por metro cúbico
*Dañina a grupos sensibles: 35.5 a 55.4 microgramos por metro cúbico
Dañino: de 55 microgramos por metro cúbico en adelante
*Los grupos sensibles son los niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.