Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Resuelven el misterio de Lala Lallia, una de las dunas más grandes de la Tierra que se desplaza en el desierto de Marruecos

Una investigación desarrollada por universidades de Reino Unido reportó que esta duna, ubicada en el mar de arena de Erg Chebbi, se formó hace 13.000 años a través de una técnica conocida como datación por luminiscencia.

  • Lala Lallia mide 100 metros de alto y 700 metros de ancho. Es considerada una de las más grandes de la Tierra. En el desierto se desplaza 50 centímetros por año. Foto: Profesor C. Bristow.
    Lala Lallia mide 100 metros de alto y 700 metros de ancho. Es considerada una de las más grandes de la Tierra. En el desierto se desplaza 50 centímetros por año. Foto: Profesor C. Bristow.
06 de marzo de 2024
bookmark

Un equipo de científicos de las universidades de Aberystwyth, Birkbeck y UCL, de Reino Unido, develaron por primera vez uno de los misterios más interesantes sobre las dunas estrella o dunas piramidales como la de Lala Lallia, que mide 100 metros de alto y 700 metros de ancho y se encuentra en el mar de arena de Erg Chebbi, en el sureste de Marruecos.

Le puede interesar: Según los científicos, el agua del deshielo en el Atlántico Norte atrae veranos tórridos

Estas dunas se encuentran en África, Asia y América del Norte, así como en Marte, pero los científicos no habían podido determinar la fecha de su formación. En este trabajo descubrieron que Lala Lallia se formó hace 13.000 años al examinar su estructura interna.

Esta duna es una de las más grandes de la Tierra. Además de sus años, también descubrieron que después de su formación inicial, dejó de crecer por unos 8.000 años y luego se expandió rápidamente en los últimos miles de años.

“Estos hallazgos probablemente sorprenderán a mucha gente, ya que podemos ver con qué rapidez se formó esta enorme duna, que se mueve a través del desierto a unos 50 cm por año”, señala el profesor Geoff Duller de la Universidad de Aberystwyth, quien publicó la investigación junto con el profesor Charles Bristow de la Universidad Birkbeck.

El nombre Lala Lallia proviene de una lengua indígena y significa berebere o amaziges que quiere decir “punto sagrado más alto”.

¿Cómo develaron el misterio?

Para desentrañar estos hallazgos, los científicos usaron una técnica llamada datación por luminiscencia, que consiste en calcular cuándo los granos de arena estuvieron expuestos por última vez a la luz del día.

Las muestras de arena se tomaron en la oscuridad y se analizaron en un laboratorio en condiciones de luz roja tenue, similares a las luces de un cuarto oscuro donde se revelan fotografías análogas.

Duller describe los granos minerales de arena como “pequeñas pilas recargables” porque almacenan energía dentro de los cristales. Esta energía proviene de la radiactividad del entorno natural.

Mientras más tiempo la arena permanezca enterrada, estará más expuesta a la radiactividad y más energía acumula. En el laboratorio, estos granos liberan energía en forma de luz y los científicos, con esto, pueden calcular la edad de las dunas.

“En nuestro laboratorio oscuro, vemos la luz de estos granos de arena. Cuanto más brillante es la luz, más viejos son los granos de sedimento y más tiempo hace que están enterrados”, explica el investigador.

Otros ejemplos de las dunas en forma de estrella incluyen la duna de Colorado, en Estados Unidos, que es la más alta de aquel país. Tiene 225 metros desde la base hasta la cima. Escalar estas dunas es un trabajo duro, explica Duller.

“A medida que subes, subes dos pasos y das uno hacia atrás. Pero vale la pena: son absolutamente hermosas desde arriba”, dice.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD