Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Sorprendente hallazgo sobre los tigres

  • Quedan seis subespecies de tigres, incluyendo el d eAmur. Foto Pexels
    Quedan seis subespecies de tigres, incluyendo el d eAmur. Foto Pexels
26 de octubre de 2018
bookmark

El tigre no es como lo pintan dice el adagio popular y sí que es cierto. Un estudio revela que en realidad existen seis subespecies de este icónico felino, del que quedan menos de 4000 individuos en su medio natural.

En los esfuerzos por protegerlo, no se tenía certeza de cuántas eran, si cinco o dos o algo diferente.

El estudio genético revela que son seis grupos diferentes. El hallazgo se presenta en Current Biology.

Las subespecies incluyen el tigre de Bengala (que se exhibía antes en los circos), el de Amur, el del sur de China, el tigre de Sumatra, el indochino y el malayo.

Son los que quedan, porque otras tres subespecies fueron extinguidas ya por los humanos.

“La falta de consenso sobre el número de subespecies ha afectado en parte el esfuerzo para recuperarlas dado que la reproducción en cautiverio y la intervención del medio en poblaciones silvestres requieren manejo de conservación con unas líneas explícitas”, explica Shu-Jin Luo del Peking University en Beijing. “Este estudio es el primero que revela la historia natural completa del tigre desde una perspectiva genómica. Provee evidencia sólida del origen y evolución de esta especie carismática de la megafauna”.

Luo y colegas, incluyendo el primer autor del estudio, Yue-Chen Liu, realizaron un análisis de asociación del genoma como única manera de encontrar las diferencias que los distintos grupos de tigres han adquirido mediante selección natural para adaptarse al ambiente en las distintas regiones geográficas que habitan.

Las evidencias fósiles muestran que los tigres aparecieron hace unos 3 millones de años, pero la evidencia genómica indica que todos los tigres actuales datan de hace unos 110 000 años, cuando su población sufrió una histórica reducción.

Los análisis revelan además que existe muy poco flujo de genes entre las poblaciones de tigres. Y a pesar de la poca diversidad genética del felino, el patrón en cada grupo es muy estructurado, sugiriendo que cada subespecie tiene una historia evolutiva única.

Otras especies de felinos, como el jaguar, presentan una mezcla mayor en los distintos continentes.

Las subespecies tienen características diferentes. El de amur tiene una piel naranja clara, el de Sumatra en las islas Sunda son más pequeños y oscuros, con rayas gruesas. De hecho, pese a ser tan reciente el ancestro común de todos los tigres actuales, los investigadores pudieron detectar evidencias de la selección natural.

La señal más fuerte de esa selección se encontró en el tigre de Sumatra, cuyo tamaño más pequeño pudo deberse a la necesidad de reducir la demanda de energía para sobrevivir en una isla con presas pequeñas.

“Los tigres no son iguales”, afirma Luo. “Los de Rusia son evolutivamente diferentes de los de India. Incluso los de Malasia e Indonesia son distintos”.

El origen del tigre del sur de China nos e ha resuelto, pues solo se usó un individuo en cautiverio para el estudio: esta subespecie se extinguió en la naturaleza.

Otros linajes extinguidos son los de los tigres del Caspio, Java y Balí.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD