Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El parque del Artista muestra su nueva cara

Con actividades musicales, culturales y deportivas, fue reabierto al público este escenario, considerado un emblema del municipio de Itagüí.

  • Unas 300 personas, de todas las edades, asistieron ayer en la mañana a los aeróbicos realizados en la plataforma de espectáculos del renovado parque del Artista, en Itagüí. FOTO Emmanuel Zerbos
    Unas 300 personas, de todas las edades, asistieron ayer en la mañana a los aeróbicos realizados en la plataforma de espectáculos del renovado parque del Artista, en Itagüí. FOTO Emmanuel Zerbos
  • Esta cancha de tenis de campo es uno de los escenarios deportivos del remodelado parque.
    Esta cancha de tenis de campo es uno de los escenarios deportivos del remodelado parque.
  • Los habitantes del norte de Itagüí ahora pueden disfrutar de este gimnasio al aire libre.
    Los habitantes del norte de Itagüí ahora pueden disfrutar de este gimnasio al aire libre.
  • Esta es la cancha sintética de fútbol cinco, ubicada en el parque del Artista. Fotos Emmanuel Zerbos.
    Esta es la cancha sintética de fútbol cinco, ubicada en el parque del Artista. Fotos Emmanuel Zerbos.
15 de agosto de 2016
bookmark
500
metros es la longitud de la cilcorruta, que es la primera que tiene Itagüí.
Infográfico
El parque del Artista muestra su nueva cara

La mañana del domingo, en el remodelado parque del Artista en Itagüí, fue de lúdica, diversión y encuentros familiares.

Los habitantes de esa población del sur del Valle de Aburrá que se congregaron allí para hacer ejercicio, aeróbicos, montar en bicicleta y pasar una mañana con sus niños, resaltaron la importancia de tener un espacio de estos para la cultura y la recreación en un municipio densamente poblado y rodeado de industrias y cemento.

Fredy Muñoz, habitante del barrio El Tablazo, se hizo presente en el sitio con su niño de 4 años de edad, a quien le estaba enseñando a montar en bicicleta.

“Este escenario quedó atractivo y acogedor”, opinó.

Destacó este padre de familia que no tiene más de 40 años, que “valió la espera, porque la remodelación de este parque, construido sobre el lecho de la quebrada Doña María, demoró varios meses”.

En la recuperación de este escenario cultural y deportivo, la Administración de Itagüí y el Área Metropolitana invirtieron $21 mil millones y los trabajos tardaron 18 meses.

Tiene 20 mil metros cuadrados de espacio público y cuenta con una plataforma para eventos masivos, gimnasio al aire libre, juegos infantiles, canchas de tenis y sintética de fútbol cinco, una ciclorruta de 500 metros de longitud, zonas verdes y senderos peatonales iluminados.

Para estos trabajos fue necesario intervenir el lecho de la quebrada Doña María con la construcción de muros de contención. También fue restaurada la obra “El reto”, del escultor Salvador Arango.

Jorge Garcés, secretario de Deportes y Recreación de Itagüí, recordó que esta remodelación venía de la pasada Alcaldía, que diseñó el proyecto “Itagüí tiene centro”, para recuperar y construir escenarios en los que los habitantes de esta población puedan recrearse y disfrutar de actividades artísticas y culturales.

Indicó que la plataforma de espectáculos, hecha con losas de cemento sobre la Doña María, tiene una capacidad de 5.000 personas.

Falta la cubierta

Para Édison Quintero, residente en el barrio Calatrava, la obra quedó muy bonita, pero hace falta que le pongan la cubierta, porque la estructura quedó expuesta a los rigores del sol y el agua.

Comentó que para eventos masivos, como los que planean realizar allí, puede haber quedado pequeña esta plataforma.

Humberto Ocampo, quien con su hija llegó en bicicleta al restaurado parque, dijo que este debe conservarse como viene ocurriendo con Ditaires, donde la Administración de Itagüí estableció un sistema de vigilancia que ha permitido conservarlo y es hoy en día un sitio de encuentro de la familia que, con mucha confianza, disfruta de las atracciones de este lugar. “Si descuidan la seguridad no se cumplirá el objetivo de hacer de este sitio un lugar para la sana diversión”, relató.

El secretario de Infraestructura de Itagüí, José Fernando Escobar, informó que al parque le faltan detalles y los contratistas reanudarán los trabajos desde este lunes, porque, por las fiestas de la Industria, el Comercio y la Cultura, culminadas anoche, se suspendieron, debido a que este fue utilizado para eventos musicales de la celebración.

Se reanudará con la cubierta de la plataforma de espectáculos, el pulimiento de pisos y renovación de las jardineras.

Aseveró que la obra “El reto”, instalada en 1994, fue restaurada por su autor, el escultor Arango. Sobre la seguridad dijo que habrá vigilancia de la Policía durante las 24 horas del día.

El parque del Artista fue construido entre 1991 y 1993. Por falta de mantenimiento se deter.ioró y en la pasada alcaldía de Carlos Andrés Trujillo se inició la restauración.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida