-
Decenas de pares de zapatos fueron usados en un montaje artístico de ciudadanos venezolanos. FOTO EFE -
La particular exhibición se realizó en la Plaza Bolívar, en Bogotá. FOTO EFE -
Con el arte, los inmigrantes manifiestan su rechazo a la discriminación. FOTO EFE -
Los venezolanos invitan a los asistentes a “ponerse en sus zapatos” y piden ser acogidos. FOTO EFE -
El montaje se realiza el mismo día en que la ONU pidió a Colombia que frene discursos xenófobos contra los migrantes. FOTO EFE -
La petición fue hecha por el Comité de Protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes de Naciones Unidas. FOTO EFE -
Colombia es el principal destino de acogida de los venezolanos que huyen de la crisis en su país. FOTO EFE -
El comité expresó su preocupación por “los discursos xenófobos de autoridades y periodistas que están criminalizando la migración en Colombia”. FOTO EFE -
La ONU urgió al Gobierno a que “elimine los estereotipos discriminatorios” y aplique “con celeridad y sin excepción” sanciones a declaraciones xenófobas. FOTO EFE -
Naciones Unidas también destacó el enorme esfuerzo del Estado colombiano para atender la crisis migratoria. FOTO EFE -
Ante “la limitación de recursos para atender” a los inmigrantes, pues se “ha sobrepasado todas las capacidades institucionales”, la ONU recomienda a las autoridades de Colombia solicitar apoyo internacional. FOTO EFE -
El comité recordó que 1,4 de los casi 4 millones de venezolanos que han dejado su país se han asentado en Colombia, además de quienes han transitado por el país para emigrar a otras naciones de la región. FOTO EFE
“Ponerse en los zapatos” del inmigrante
En un montaje artístico en la Plaza Bolívar, en Bogotá, inmigrantes venezolanos piden no ser discriminados.