-
Bosques de manglares, selva húmeda higrofítica de piso térmico cálido, comunidades de playa. FOTOS : JULIO CÉSAR HERRERA -
Una ciénaga de cerca de 636 hectáreas a la que la mano destructora del hombre no ha llegado y que hoy quieren convertir en refugio de vida y memoria. FOTOS : JULIO CÉSAR HERRERA -
Entre la fauna sobresalen el tiburón, la ballena jorobada, el cachalote, la talla, la raya águila, la sierra, el atún, el pargo, una gran variedad de murciélagos. FOTOS : JULIO CÉSAR HERRERA -
Una ciénaga de cerca de 636 hectáreas a la que la mano destructora del hombre no ha llegado y que hoy quieren convertir en refugio de vida y memoria. FOTOS : JULIO CÉSAR HERRERA -
Bosques de manglares, selva húmeda higrofítica de piso térmico cálido, comunidades de playa. FOTOS : JULIO CÉSAR HERRERA -
Entre la fauna sobresalen el tiburón, la ballena jorobada, el cachalote, la talla, la raya águila, la sierra, el atún, el pargo, una gran variedad de murciélagos. FOTOS : JULIO CÉSAR HERRERA -
Bosques de manglares, selva húmeda higrofítica de piso térmico cálido, comunidades de playa. FOTOS : JULIO CÉSAR HERRERA
En el río Atrato, una perla escondida: La ciénaga de Bojayá
La ciénaga Bojayá o Bellavista hace parte del complejo de humedales que, al estar en una de las zonas más biodiversas del país, la convierte en un tesoro ecológico.