<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Conozca los páramos de Antioquia sin salir de casa

Nuestro departamento cuenta con un sistema de siete páramos que son paraísos de agua, flora y fauna

  • En el páramo de Sonsón se encuentra la nueva especie de Frailejón (Espeletia restricta) identificada recientemente a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar. Foto: Esteban Vanegas
    En el páramo de Sonsón se encuentra la nueva especie de Frailejón (Espeletia restricta) identificada recientemente a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar. Foto: Esteban Vanegas
  • Aspectos de El Cerro la Vieja, parte del páramo de Sonsón, es la barrera natural que divide el altiplano con la selva del Río Verde. Foto: Esteban Vanegas
    Aspectos de El Cerro la Vieja, parte del páramo de Sonsón, es la barrera natural que divide el altiplano con la selva del Río Verde. Foto: Esteban Vanegas
  • El páramo de Sonsón lo conforman varias montañas que llegan más allá de los 3.000 msnm Foto: Esteban Vanegas
    El páramo de Sonsón lo conforman varias montañas que llegan más allá de los 3.000 msnm Foto: Esteban Vanegas
  • El páramo de Belmira o Santa Inés se encuentra entre los 2.400 y los 3.350 msns y tiene un área de 34. 358 Hectáreas. Foto: Juan Antonio Sanchez
    El páramo de Belmira o Santa Inés se encuentra entre los 2.400 y los 3.350 msns y tiene un área de 34. 358 Hectáreas. Foto: Juan Antonio Sanchez
  • En el páramo de Belmira se encuentran frailejones y pastizales con vegetación boscosa de alta montaña. Foto: Juan Antonio Sánchez
    En el páramo de Belmira se encuentran frailejones y pastizales con vegetación boscosa de alta montaña. Foto: Juan Antonio Sánchez
  • El páramo de Belmira es llamado “la fábrica de agua” ya que gran parte del departamento antioqueño se beneficia de sus afluentes. Foto: Juan Antonio Sánchez
    El páramo de Belmira es llamado “la fábrica de agua” ya que gran parte del departamento antioqueño se beneficia de sus afluentes. Foto: Juan Antonio Sánchez
  • En sus 860,40 hectáreas, que lo convierten en el páramo más pequeño de los 37 que hay en el país, Las Baldías es otra fábrica natural de agua y un paraíso para la fauna y la flora. Foto: Carlos Velásquez
    En sus 860,40 hectáreas, que lo convierten en el páramo más pequeño de los 37 que hay en el país, Las Baldías es otra fábrica natural de agua y un paraíso para la fauna y la flora. Foto: Carlos Velásquez
  • Páramo Las Baldías es hábitat de especies como armadillos, perezosos, cusumbos, perro de monte, zorros, comadreja, musarañas, puma y tigrillos. Foto: Carlos Velásquez
    Páramo Las Baldías es hábitat de especies como armadillos, perezosos, cusumbos, perro de monte, zorros, comadreja, musarañas, puma y tigrillos. Foto: Carlos Velásquez
  • El páramo Las Baldías esta ubicado a una altitud entre 2.900 y 3.100 m.s.n.m. y es un punto estratégico entre los municipios de Bello, Medellín, San Pedro y San Jerónimo. Foto: Carlos Velásquez
    El páramo Las Baldías esta ubicado a una altitud entre 2.900 y 3.100 m.s.n.m. y es un punto estratégico entre los municipios de Bello, Medellín, San Pedro y San Jerónimo. Foto: Carlos Velásquez
  • En el páramo de Sonsón se encuentra la nueva especie de Frailejón (Espeletia restricta) identificada recientemente a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar. Foto: Esteban Vanegas
    Aspectos de El Cerro la Vieja, parte del páramo de Sonsón, es la barrera natural que divide el altiplano con la selva del Río Verde. Foto: Esteban Vanegas
    El páramo de Sonsón lo conforman varias montañas que llegan más allá de los 3.000 msnm Foto: Esteban Vanegas
    El páramo de Belmira o Santa Inés se encuentra entre los 2.400 y los 3.350 msns y tiene un área de 34. 358 Hectáreas. Foto: Juan Antonio Sanchez
    En el páramo de Belmira se encuentran frailejones y pastizales con vegetación boscosa de alta montaña. Foto: Juan Antonio Sánchez
  • El páramo de Belmira es llamado “la fábrica de agua” ya que gran parte del departamento antioqueño se beneficia de sus afluentes. Foto: Juan Antonio Sánchez
    En sus 860,40 hectáreas, que lo convierten en el páramo más pequeño de los 37 que hay en el país, Las Baldías es otra fábrica natural de agua y un paraíso para la fauna y la flora. Foto: Carlos Velásquez
    Páramo Las Baldías es hábitat de especies como armadillos, perezosos, cusumbos, perro de monte, zorros, comadreja, musarañas, puma y tigrillos. Foto: Carlos Velásquez
    El páramo Las Baldías esta ubicado a una altitud entre 2.900 y 3.100 m.s.n.m. y es un punto estratégico entre los municipios de Bello, Medellín, San Pedro y San Jerónimo. Foto: Carlos Velásquez
Galería de Imágenes
§SSI_c82a89a66034458eba5637ab304972ee_SSI§
x