Los vehículos de pasajeros han recorrido en los 25 años de operación 154.898.693 kilómetros.
El primer paso fue la creación de la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada en 1979. Su objetivo inicial fue depurar los estudios y determinar cuál era la solución de movilidad que necesitaba la región. FOTO: CIP - EL COLOMBIANO
El 24 de noviembre de 1983 se firmó el contrato “llave en mano” con el Consorcio Hispano Alemán por 628,9 millones de dólares. Incluyó diseño, construcción, suministro, importación y entrega en funcionamiento. FOTO: CIP - EL COLOMBIANO
La orden de inicio del contrato 49, como se le llamó a la construcción del Metro, solo pudo hacerse nueve meses después de la adjudicación porque el Consorcio Hispano Alemán pidió reajustar el precio. FOTO: CIP - EL COLOMBIANO
El Consorcio Hispano Alemán decidió suspender la construcción del sistema por falta de dinero en 1989. Alegaba problemas para la importación de maquinaria y equipos, y el incremento de los gastos por el cambio de trazado. FOTO: CIP - EL COLOMBIANO
Se reanudaron las obras después de 38 meses, tras la firma de un acuerdo en el que se concertó que los conflictos serían resueltos por un tercero. El Metro revocó caducidad del contrato. FOTO: CIP - EL COLOMBIANO
Llegada del primero de los 42 trenes de primera generación del sistema masivo a los patio talleres de Bello. En su primer año de operación, se realizaron 4 millones de viajes, mientras que el año 2019, la afluencia fue de 318 millones. FOTO: CIP - EL COLOMBIANO
Con las obras en curso de nuevo, arreciaron los mensajes de optimismo, pero también formativos porque nadie sabía cómo era montarse en la modernidad. “Para el metro solo nos faltan centímetros de pasión, centímetros de esfuerzo, centímetros de tenacidad”, se escuchaba en los altavoces. FOTO: CIP - EL COLOMBIANO
Construcción de la estación San Antonio, punto de integración de las Líneas A y B, y desde 2015 con el tranvía de la Ayacucho. FOTO: CIP - EL COLOMBIANO
Seis meses duró el entrenamiento para la puesta en marcha que, por protocolo, tenía como partida un botón que accionaría el presidente Ernesto Samper desde la Alpujarra. FOTO: CIP - EL COLOMBIANO
A las 11:00 a.m. del 30 de noviembre de 1995 operó el primer tren del metro, entre las estaciones Niquía y Poblado. La inauguración tuvo lugar en la plazoleta de la Alpujarra. “Por tenaces lo logramos”, fue el lema. FOTO: CIP - EL COLOMBIANO