-
La aparición de letreros, carteles, pintas y stickers en El Poblado y Envigado ha generado controversia. Estos mensajes abordan temas como la explotación sexual, pero algunos generan preocupación por posibles expresiones de xenofobia. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Si bien algunos de estos mensajes buscan denunciar problemáticas reales como la explotación sexual infantil en el contexto del turismo, otros han sido catalogados como xenófobos y discriminatorios, lo que ha despertado el rechazo de la comunidad. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Los mensajes en contra de la explotación sexual infantil han sido respaldados por diversas organizaciones y autoridades, quienes consideran que es necesario crear conciencia sobre este flagelo y tomar medidas contundentes para proteger a los niños, niñas y adolescentes. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Sin embargo, otros mensajes que apuntan directamente a los turistas extranjeros han generado gran indignación. Algunos de estos mensajes incluyen frases como “No llames turismo a tu pedofilia”, “Fuera gringos explotadores” o “El Poblado no se vende”, lo que ha sido interpretado como un ataque generalizado hacia los visitantes foráneos. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Es importante destacar que la gran mayoría de los habitantes de Medellín son personas amables y acogedoras con los turistas. Sin embargo, la problemática de la explotación sexual infantil y la presencia de algunos visitantes que no respetan las normas y costumbres locales, ha generado un clima de tensión que se ha visto reflejado en estos mensajes. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Frente a este tema, el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, señaló que este tipo de expresiones de protesta se han visto sobre todo en las comunas donde se han dado capturas de turistas extranjeros inmersos en casos de explotación sexual infantil como El Poblado o Aranjuez. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
La aparición de letreros, carteles, pintas y stickers en El Poblado y Envigado ha generado controversia. Estos mensajes abordan temas como la explotación sexual, pero algunos generan preocupación por posibles expresiones de xenofobia. Foto: Camilo Suárez Echeverry. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Algunos mensajes son una especie de queja de residentes de la ciudad porque consideran que la proliferación de los extranjeros ha encarecido el costo de vida en alimentos, comercio o arriendos. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
“Está bien pedir que los turistas respeten las normas y a los moradores de la ciudad. Pero no queremos que el turismo se ahuyente ni que la inversión en este renglón disminuya. Queremos es hacer las cosas al derecho y conforme a la norma. Porque a quien haga las cosas indebidas, quien recurra en prácticas delictivas o contrarias a la convivencia de los residentes, debe caerle el peso de la ley y ser expulsado”, apuntó Villa. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Para el antropólogo Gregorio Henríquez, pese a que la mayoría de turistas vienen a disfrutar de la oferta que tiene Medellín y no a involucrarse en actividades ilegales, hoy existe un estigma contra los ciudadanos extranjeros, por lo que ha pasado con algunos de ellos. Foto: Camilo Suárez Echeverry
Controversia por letreros contra turistas en El Poblado y Envigado
La aparición de letreros, carteles, pintas y stickers en inmobiliario público de estos municipios ha generado polémica. Estos mensajes abordan temas como la explotación sexual, pero algunos generan preocupación por posibles expresiones de xenofobia.