-
Migrantes llegan el pasado 22 de mayo 2019, a una estación temporal de ayuda humanitaria en la comunidad de Peñita, en Darién (Panamá). FOTO: EFE -
Una mujer migrante carga a su hija mientras lava platos el pasado 22 de mayo 2019, en una estación temporal de ayuda humanitaria en la comunidad de Peñita, en Darién (Panamá). -
Un migrante de Bangladés se lanza en el río Chucunaque. Los migrantes provienen de países de Asia, África y el Caribe. FOTO: EFE -
Migrantes duermen el pasado 21 de mayo 2019, en una estación temporal de ayuda humanitaria en la comunidad de Peñita. Según la OIM, este año la mayoría de quienes transitan por esa zona lo hacen acompañados por niños y solos, “sin ayuda de coyotes o traficantes”. FOTO: EFE -
Habitaciones de tránsito en la comunidad de Peñita. En su camino, los migrantes se exponen a cruzar por rutas de las redes del crimen organizado. FOTO: EFE -
Migrate cubana. os migrantes que entran a Panamá desde Colombia son sometidos al programa llamado flujo controlado, que incluye un proceso biométrico para determinar si generan alerta migratoria, así como un eje humanitario y sanitario con vacunación, antes de ser trasladados hacia la frontera con Costa Rica para que sigan rumbo al norte. FOTO: EFE -
Migrantes de Bangladés se bañan en el río Chucunaque el pasado 22 de mayo 2019. FOTO: EFE
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6