-
En Cuba se presentan las manifestaciones ciudadanas más grandes de ese país desde 1994. Foto EFE -
Los ciudadanos cubanos se movilizaron en la capital y en varios territorios del país. Foto AFP -
La CIDH denunció que recibió reportes sobre uso de la fuerza, detenciones, agresiones a manifestantes y periodistas y cortes en la señal; por lo que llamó al régimen cubano a cumplir con sus obligaciones en términos de Derechos Humanos. Foto AFP -
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha reconocido “el legítimo reclamo de la sociedad cubana por medicinas, alimentos y libertades fundamentales”. Foto AFP -
Amnistía Internacional (AI) también se pronunció sobre los atropellos que se vivieron en el marco de las movilizaciones y llamó a respetar el derecho a la protesta. Foto AFP -
Son varias protestas pacíficas y espontáneas en varias partes de Cuba. Se reportan cortes de internet en lugares donde cientos de personas se han tomado las calles. Foto AFP -
La organización Human Rights Watch también condenó los excesos de fuerza y exigieron que se respeten los derechos humanos. Foto AFP -
Los ciudadanos cubanos se movilizaron en la capital y en varios territorios del país. Foto EFE -
En Cuba se presentan las manifestaciones ciudadanas más grandes de ese país desde 1994. AFP -
Son varias protestas pacíficas y espontáneas en varias partes de Cuba. Se reportan cortes de Internet en lugares donde cientos de personas se han tomado las calles. Foto. EFE
En Cuba se protagonizan las manifestaciones ciudadanas
Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los cubanos salieron a las calles por la escasez de alimentos y medicinas, la falta de garantías a la libertad de expresión y participación en asuntos de interés público