-
Desde 1974 se realiza el desfile de Mitos y Leyendas en Medellín, pero este año, la pandemia obligó a la Alcaldía a reinventar la celebración. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE. -
El desfile se celebró simultáneamente en 17 puntos de la ciudad y los personajes aparecieron sorpresivamente en varios lugares. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE. -
De manera espontánea, los ciudadanos observaron pasar las comparsas mientras se encontraban en sitios públicos. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE. -
Según la Secretaría de Cultura de Medellín, 21 comparsas participaron del evento. Todas fueron seleccionadas a través de una convocatoria pública. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE. -
En esta edición del desfile la Alcaldía se propuso rescatar tradiciones de otras regiones colombianas. Por ello, hubo comparasa en representación del Carnaval del Diablo de Riosucio, Caldas y del Carnaval de Negros y Blancos, de Pasto, Nariño. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE. -
Además, los artistas asumieron el reto de transmitir la emoción escénica a quienes seguían el desfile de manera remota. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE. -
Este desfile pasará a la historia por haberse desarrollado en medio de una emergencia sanitaria y aun así, se rescató la tradición oral encarnada en estos disfraces de fantasía. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE.
Así vivió Medellín su desfile de Mitos y Leyendas
Esta tradicional expresión cultural se desarrolló pese a las condiciones atípicas derivadas de la pandemia y contó con 21 comparsas en 17 puntos diferentes de la ciudad.