-
De acuerdo con el más reciente informe de Migración Colombia, en Arauquita permanecen las personas distribuidas en 19 albergues, de los cuales 3.000 son venezolanos. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA. -
En las zonas de embarcadero se aprecia la ola de personas que buscan cruzar el río para ponerse a salvo. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA. -
Las fuerzas militares colombianas hacen presencia en la zona para brindar protección a los desplazados que llegan. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA. -
De acuerdo con el más reciente informe de Migración Colombia, en Arauquita permanecen las personas distribuidas en 19 albergues, de los cuales 3.000 son venezolanos. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA. -
A medida que la ciudad se va fugando a sus bordes, ante el inmenso río Arauca, se confunde el crujir del motor de las canoas con el quejido humano. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA. -
El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios dice que la llegada de ciudadanos venezolanos en los últimos días al departamento de Arauca, nada tienen que ver con la implementación del Estatuto Temporal de Protección como algunos han asegurado. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA. -
Este arribo masivo es el resultado de una política cómplice con la delincuencia, que una vez más condena al exilio a sus nacionales”, afirmó Espinosa. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA. -
Alrededor de 755 personas viven en este refugio. En una cancha de cemento juegan los niños, decenas de ellos corriendo descalzos entre un tapete azulado de carpas. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA.
En Arauca se borró el límite de los que huyen de la violencia
Según Migración, cerca de 5.000 personas han llegado a los municipios de Arauquita y Saravena, buscando protección.