-
Las mujeres vieron la oportunidad y se sumaron como pintoras y artesanas, y así lograron gran parte de su independencia social. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA -
Actualmente, 25 talleres coexisten en el municipio carmelitano y unas 500 personas dependen de este oficio. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA -
La primera fábrica de cerámica llegó al pueblo por casualidad en 1898. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA -
La primera fábrica de cerámica llegó al pueblo por casualidad en 1898. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA -
Las mujeres vieron la oportunidad y se sumaron como pintoras y artesanas, y así lograron gran parte de su independencia social. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA -
Actualmente, 25 talleres coexisten en el municipio carmelitano y unas 500 personas dependen de este oficio. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA -
La primera fábrica de cerámica llegó al pueblo por casualidad en 1898. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA -
Actualmente, 25 talleres coexisten en el municipio carmelitano y unas 500 personas dependen de este oficio. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA -
La primera fábrica de cerámica llegó al pueblo por casualidad en 1898. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA -
Las mujeres vieron la oportunidad y se sumaron como pintoras y artesanas, y así lograron gran parte de su independencia social. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
Una tacita de cerámica hecha patrimonio
Con 112 años de tradición, las vajillas del Carmen de Viboral son Patrimonio Inmaterial de la Nación.