-
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó ayer que, con corte a las 5:00 de la tarde, las ventas durante el primer Día sin IVA de 2021 totalizaron $6,9 billones y crecieron 18,9 % frente la última de estas jornadas realizada el 21 de noviembre 2020. Foto: Carlos Velásquez -
No obstante, Julio Lamprea, director de Ingresos de esta entidad, aclaró que este balance es preliminar y las cifras consolidadas deben sumar la facturación generada hasta las 12:00 de la noche. Foto: Julio César Herrera -
Ese monto global, de acuerdo con lo manifestado, puede reportarse hasta dentro de dos semanas, plazo límite para que los comerciantes reporten las ventas. Foto: Carlos Velásquez -
Al presentar los resultados parciales, María Ximena Lombana, ministra de Comercio, detalló que los artículos más demandados fueron los computadores y los electrodomésticos. Además, según precisó, Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Atlántico, en su orden, lideraron las ventas. Foto: Julio César Herrera -
Paralelamente, destacó que, en general, no hubo mayores reportes de irregularidades ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Foto: Carlos Velásquez -
Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), afirmó que se superaron las expectativas. Foto: Julio César Herrera -
Adicionalmente, destacó el esfuerzo de los comercios para adaptarse tecnológicamente. Foto: Carlos Velásquez -
Se vaticinaban transacciones por $300.000 millones, pero se alcanzaron los $688.000 millones. Foto: Julio César Herrera -
En el caso puntual de Antioquia, según María José Bernal, directora ejecutiva de Fenalco Antioquia, con corte a las 5:00 de la tarde, se habrían vendido cerca de $1 billón y los centros comerciales reportaron un aumento del 25% en el tráfico de los visitantes. -
Con base en los resultados preliminares, la ministra de Comercio dijo que se esperan resultados similares durante las próximos días sin IVA. Foto: Julio César Herrera
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6