-
Las rocas que constituyen el Escudo Guayanés en territorio colombiano están en Guainía, Vaupés y Vichada. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
En las planicies de la Orinoquia se encuentran algunas de las formaciones geológicas de estas rocas Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
En los afloramientos rocosos la vegetación arbórea es escasa, crean condiciones de temperaturas extremas. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
En el centro de Puerto Carreño, capital del departamento del Vichada, se puede observar las rocas. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
Las rocas que constituyen el Escudo Guayanés en territorio colombiano están en Guainía, Vaupés y Vichada. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
En los afloramientos rocosos la vegetación arbórea es escasa, crean condiciones de temperaturas extremas. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
El sustrato rocoso crea condiciones particulares de relieve, altitud, luz, temperatura y retención de humedad. Foto Manuel Saldariaga Quintero. -
Turistas disfrutan de este fenómeno de rocas el parque nacional El Tuparro (Vichada). Foto Manuel Saldarriaga Quintero. -
En los afloramientos rocosos la vegetación arbórea es escasa, crean condiciones de temperaturas extremas. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Las rocas que constituyen el Escudo Guayanés en territorio colombiano están en Guainía, Vaupés y Vichada. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
El sustrato rocoso crea condiciones particulares de relieve, altitud, luz, temperatura y retención de humedad. Foto Manuel Saldarriaga Quintero. -
Las rocas que constituyen el Escudo Guayanés en territorio colombiano están en Guainía, Vaupés y Vichada. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
El Escudo Guayanés hace referencia a la abundancia de agua en estas tierras. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
En los afloramientos rocosos la vegetación arbórea es escasa, crean condiciones de temperaturas extremas. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
En las planicies de la Orinoquia se encuentran algunas de las formaciones geológicas de estas rocas Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
El sustrato rocoso crea condiciones particulares de relieve, altitud, luz, temperatura y retención de humedad. Foto Manuel Saldarriaga Quintero. -
En los afloramientos rocosos la vegetación arbórea es escasa, crean condiciones de temperaturas extremas. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Turistas disfrutan de este fenómeno de rocas el parque nacional El Tuparro (Vichada). Foto Manuel Saldarriaga Quintero -
El Escudo Guayanés hace referencia a la abundancia de agua en estas tierras. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
El sustrato rocoso crea condiciones particulares de relieve, altitud, luz, temperatura y retención de humedad. Foto Manuel Saldariaga Quintero. -
El Escudo Guayanés hace referencia a la abundancia de agua en estas tierras. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Turistas disfrutan de este fenómeno de rocas el parque nacional El Tuparro (Vichada). Foto Manuel Saldarriaga Quintero
El departamento del Vichada entre rocas del Escudo Guayanés
Son las rocas más antiguas de Colombia, se formaron o solidificaron hace 1.800 millones de años