-
La oferta turística de este departamento, que limita al oriente y al norte con Venezuela, se concentra en un turismo de naturaleza. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
A pesar de contar con tan solo cuatro municipios, este departamento es el segundo más grande del país, después de Amazonas. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
“Este es una región con las puertas abiertas para recibir turistas en todas las épocas del año”, aseguró Luisa Flórez, la coordinadora de Turismo de la Gobernación del Vichada. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Con Puerto Carreño como la capital, este departamento es el segundo más grande del país con un territorio de 100.242 kilómetros cuadrados. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Los afloramientos rocosos son una de las riquezas naturales que se extienden a lo largo del departamento. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Uno de estos destinos naturales es la isla Santa Elena, que está ubicada en Puerto Carreño, tiene una extensión aproximada de 350 hectáreas. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
Las zonas inundables que son ecosistemas típicos de la región oriental, que pueden ser visitados y recorridos en caminatas eco turísticas. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
El aspecto hidrográfico, Vichada cuenta con extensas llanuras que hacen parte de los Llanos Orientales colombianos, que se extienden desde la cordillera Oriental hasta la Orinoquía. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Se han creado también en los últimos años decenas de establecimientos formalizados que ofrecen actividades turísticas con un enfoque responsable con el medio ambiente. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Los afloramientos rocosos, son una de las riquezas naturales que se extienden a lo largo del departamento. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Con su riqueza cultural y biodiversidad en cada una de sus esquinas, Vichada es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Los afloramientos rocosos, son una de las riquezas naturales que se extienden a lo largo del departamento. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Al tener la confluencia de los ríos Meta, Bita, Tomo, Tuparro, Vichada y Guaviare, uno de los potenciales del departamento del Vichada es su recurso hídrico. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
El disfrute en el agua es compartido entre bañista y los que van en canoas a realizar pesca deportiva: Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Desde el ámbito turístico, las agencias y operadores locales ofrecen actividades especializadas como kayak, surf a vela y paddle board yoga. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
El río Orinoco es fundamental para el transporte fluvial, el turismo y la producción pesquera de Vichada. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Tanto los atardeceres como el amanecer son un atractivo visual para los turistas y nativos de la región Vichada. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
El senderismo es una de las actividades turísticas más comunes en Vichada. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
La diversidad de fauna y flora nativa lo destaca como destino turístico en Colombia. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
La diversidad de fauna y flora nativa lo destaca como destino turístico en Colombia. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
La oferta turística de este departamento, que limita al oriente y al norte con Venezuela, se concentra en un turismo de naturaleza. Foto: Manuel Saldarriga Quintero. -
“Este es una región con las puertas abiertas para recibir turistas en todas las épocas del año”, aseguró Luisa Flórez, la coordinadora de Turismo de la Gobernación del Vichada. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero.
Vichada, un paraíso ecoturístico en los Llanos Orientales
Con los afloramientos rocosos, sus ríos, playas naturales y diversidad de fauna y flora nativa, lo destaca como destino turístico en Colombia