-
El pueblo quedó sumergido en 1963, año en el que se construyó el embalse. Foto: GETTY -
Aunque ya ha habido otras sequías que han dejado al descubierto algunas edificaciones, casi nunca, como hoy, había quedado tan al descubierto. Foto: GETTY -
La iglesia construida en el siglo XI y las casas fueron abandonadas a mediados del siglo XX. Foto: GETTY. Foto: GETTY -
Muchos visitantes están realizando lo que ahora llaman “turismo seco”, que les permite caminar por las ruinas del antiguo pueblo. Foto: GETTY -
La iglesia que data de año 1062, construida en un estilo románico lombardo. Foto: GETTY -
Las altas temperaturas han secado casi por completo el embalse Sau, en Cataluña, España, dejando visible el pueblo Sant Romà de Sau, que se encontraba sumergido bajo las aguas. Foto: GETTY -
La iglesia construida en el siglo XI y las casas fueron abandonadas a mediados del siglo XX. Foto: GETTY -
Los visitantes ahora pueden caminar por las contadas calles del antiguo pueblo, tocar las ruinas de los edificios y contemplar en su totalidad la iglesia que data de 1062. Foto: GETTY -
Es muy visitado por estos días el casco antiguo de Sant Roma de Sau, en Cataluña, España, en lo que ahora se llama turismo seco. Foto: GETTY
En fotos | La sequía en Cataluña destapa un pueblo que estaba sumergido
Las altas temperaturas que han secado casi por completo el embalse Sau, dejando visible el pueblo Sant Romà de Sau, que se encontraba sumergido bajo las aguas.