-
El trabajo de linieros o linieras, tradicionalmente lo han desarrollado hombres, por lo que las mujeres serán pioneras en el oficio. Foto: Esneyder Gutiérrez -
Las aprendices que llegaron de diferentes regiones del país, comenzaron el ciclo de formación hace tres semanas en las instalaciones de la Universidad Católica de Oriente (UCO), ubicada en La Ceja, Antioquia. Foto: Esneyder Gutiérrez -
El programa de formación está liderado por la compañía energética ISA y hace parte de la estrategia para contar con personal más capacitado desde la parte formativa. Foto: Esneyder Gutiérrez -
El ciclo de formación en La Ceja dura tres meses, posteriormente continúan con el siguiente proceso que también demora otros 3 meses de capacitación en una empresa y finalizaran con seis meses de práctica en campo, antes de recibir el certificado. Foto: Esneyder Gutiérrez -
Durante el tiempo de capacitación las mujeres han demostrado las mismas capacidades que los hombres en las labores que se desempeñan a más de 40 metros de altura. Foto: Esneyder Gutiérrez -
Pese al poco tiempo que llevan practicando, las mujeres han demostrado que tienen un gran estado físico y un gran desempeño en el trabajo en alturas. Foto: Esneyder Gutiérrez -
El primer paso del proceso formativo, consiste inicialmente en obtener el certificado en alturas, posteriormente se les enseña a leer los planos de una torre y a manipular los elementos que tiene la red energética. Foto: Esneyder Gutiérrez -
El proyecto es realizado gracias a ISA, ISA Intercolombia, la Corporación Tener Futuro y los contratistas Salomón Durán e Instelec. Foto: Esneyder Gutiérrez
En fotos | Mujeres colombianas que se le miden a instalar energía a 40 metro de altura
Un grupo de 17 mujeres se convertirán en las primeras linieras certificadas en instalación y mantenimiento de redes de energía.