-
La Alcaldía de Medellín informó en la mañana de este lunes 31 de julio que sigue adelantando el proceso de demarcación y señalización horizontal y vertical del límite de velocidad de 50 kilómetros por hora en las vías urbanas y de 30 kilómetros por hora en las vías residenciales y zonas escolares. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
Esto se hace para dar cumplimiento a la Ley 2251 de 2022, conocida como Ley Julián Esteban, de acuerdo con Mauricio Zuleta, subsecretario técnico de Movilidad de Medellín. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
Esta ley fue nombrada así en honor a la memoria de Julián Esteban, el menor de edad, fanático de Egan Bernal, que falleció el 18 de julio de 2021, tras ser arrollado por una tractomula en la vía Zipaquirá-Cajicá (Cundinamarca). Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
“Además, se ha demostrado que las velocidades más bajas en los entornos urbanos, con límites entre los 30 y los 50 kilómetros por hora, no solo resultan mucho más seguras para todos los tipos de desplazamiento, sino que son más eficientes para reducir la congestión y la contaminación”, recalcaron desde la administración. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
Al bajar los límites de velocidad permitidos, se busca que los conductores tengan mayor capacidad de reaccionar, que los impactos de los choques sean menores y que haya más posibilidades de que la persona sobreviva tras un incidente. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
La Alcaldía de Medellín informó en la mañana de este lunes 31 de julio que sigue adelantando el proceso de demarcación y señalización horizontal y vertical del límite de velocidad de 50 kilómetros por hora en las vías urbanas y de 30 kilómetros por hora en las vías residenciales y zonas escolares. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
Esto se hace para dar cumplimiento a la Ley 2251 de 2022, conocida como Ley Julián Esteban, de acuerdo con Mauricio Zuleta, subsecretario técnico de Movilidad de Medellín. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
Esta ley fue nombrada así en honor a la memoria de Julián Esteban, el menor de edad, fanático de Egan Bernal, que falleció el 18 de julio de 2021, tras ser arrollado por una tractomula en la vía Zipaquirá-Cajicá (Cundinamarca). Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
“Además, se ha demostrado que las velocidades más bajas en los entornos urbanos, con límites entre los 30 y los 50 kilómetros por hora, no solo resultan mucho más seguras para todos los tipos de desplazamiento, sino que son más eficientes para reducir la congestión y la contaminación”, recalcaron desde la administración. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
En fotos | ¡Ojo! Medellín ya adaptó el límite de velocidad permitida a 50 kilómetros por hora en 10 corredores viales
El cambio en estos 10 lugares ya está debidamente señalizado y demarcado