<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

En imágenes | Albergados en coliseo comunidad indígena espera negociación con Alcaldía de Medellín

En el coliseo Carlos Mauro Hoyos ubicado en Belén, contiguo a la pista de bmx Mariana Pajón, se albergan más de 400 indígenas, niños en su gran mayoría. Foto: Esneyder Gutiérrez

  • En imágenes | Albergados en coliseo comunidad indígena espera negociación con Alcaldía de Medellín
  • Los más chicos aprovechan a divertirse en las cancha y escenarios deportivos con los que cuenta el lugar. Foto: Esneyder Gutiérrez
    Los más chicos aprovechan a divertirse en las cancha y escenarios deportivos con los que cuenta el lugar. Foto: Esneyder Gutiérrez
  • Funcionarios de Buen Comienzo realizan en el lugar valoración de crecimiento y desarrollo para conocer el estado de salud de los menores. Foto: Esneyder Gutiérrez
    Funcionarios de Buen Comienzo realizan en el lugar valoración de crecimiento y desarrollo para conocer el estado de salud de los menores. Foto: Esneyder Gutiérrez
  • Con los controles de salud se quiere tener un panorama completo de la salud de cada uno para poder brindarles cuidados y evitar brotes de enfermedades. Foto: Carlos Velásquez
    Con los controles de salud se quiere tener un panorama completo de la salud de cada uno para poder brindarles cuidados y evitar brotes de enfermedades. Foto: Carlos Velásquez
  • La guardia indígena es quien controla la logística en el coliseo en las diferentes actividades que se desarrollan en el lugar. Foto: Esneyder Gutiérrez
    La guardia indígena es quien controla la logística en el coliseo en las diferentes actividades que se desarrollan en el lugar. Foto: Esneyder Gutiérrez
  • Alimentación, implementos para dormir como colchonetas, cobijas y almohadas, les fueron entregados para su comodidad mientras encuentran una solución de fondo. Foto: Carlos Velásquez
    Alimentación, implementos para dormir como colchonetas, cobijas y almohadas, les fueron entregados para su comodidad mientras encuentran una solución de fondo. Foto: Carlos Velásquez
  • Dentro de las exigencias que están realizando a la administración municipal, piden les permita trabajar en las calles mientras otros piden se les garantice un retorno seguro a sus comunidades. Foto: Esneyder Gutiérrez
    Dentro de las exigencias que están realizando a la administración municipal, piden les permita trabajar en las calles mientras otros piden se les garantice un retorno seguro a sus comunidades. Foto: Esneyder Gutiérrez
  • La comunidad en su gran mayoría llegó desde el Alto Andágueda, Chocó, de donde algunos salieron como desplazados por problemas con grupos armados. Foto: Esneyder Gutiérrez
    La comunidad en su gran mayoría llegó desde el Alto Andágueda, Chocó, de donde algunos salieron como desplazados por problemas con grupos armados. Foto: Esneyder Gutiérrez
  • Mientras se desarrollan las negociaciones, los niños en compañía de empleados del Inder Medellín, disfrutan de recreación, los pequeños demuestran destrezas motrices adquiridas en sus territorios. Foto: Esneyder Gutiérrez
    Mientras se desarrollan las negociaciones, los niños en compañía de empleados del Inder Medellín, disfrutan de recreación, los pequeños demuestran destrezas motrices adquiridas en sus territorios. Foto: Esneyder Gutiérrez
  • En imágenes | Albergados en coliseo comunidad indígena espera negociación con Alcaldía de Medellín
    Los más chicos aprovechan a divertirse en las cancha y escenarios deportivos con los que cuenta el lugar. Foto: Esneyder Gutiérrez
    Funcionarios de Buen Comienzo realizan en el lugar valoración de crecimiento y desarrollo para conocer el estado de salud de los menores. Foto: Esneyder Gutiérrez
    Con los controles de salud se quiere tener un panorama completo de la salud de cada uno para poder brindarles cuidados y evitar brotes de enfermedades. Foto: Carlos Velásquez
    La guardia indígena es quien controla la logística en el coliseo en las diferentes actividades que se desarrollan en el lugar. Foto: Esneyder Gutiérrez
  • Alimentación, implementos para dormir como colchonetas, cobijas y almohadas, les fueron entregados para su comodidad mientras encuentran una solución de fondo. Foto: Carlos Velásquez
    Dentro de las exigencias que están realizando a la administración municipal, piden les permita trabajar en las calles mientras otros piden se les garantice un retorno seguro a sus comunidades. Foto: Esneyder Gutiérrez
    La comunidad en su gran mayoría llegó desde el Alto Andágueda, Chocó, de donde algunos salieron como desplazados por problemas con grupos armados. Foto: Esneyder Gutiérrez
    Mientras se desarrollan las negociaciones, los niños en compañía de empleados del Inder Medellín, disfrutan de recreación, los pequeños demuestran destrezas motrices adquiridas en sus territorios. Foto: Esneyder Gutiérrez
Galería de Imágenes
§SSI_52822f3da3bc4fdf87fe93487e7063b7_SSI§
x