-
En Medellín a diario son reportadas cientos de llamadas para rescatar animales silvestres que están heridos o deambulando fuera de su hábitat. Foto: Esneyder Gutiérrez -
Profesionales son los encargados de desplazarse a los diferentes lugares para rescatarlos e iniciar las rutas que se tienen establecidas para cada especie. Foto: Esneyder Gutiérrez -
Los profesionales se moviliza en una de las dos ambulancias con las que cuentan los veterinarios del (CAV). Foto: Esneyder Gutiérrez -
Los animales ingresan producto del reporte o solicitud de la comunidad, pero también por decomisos por parte de la policía y autoridades ambientales, o por entregas voluntarias, no solamente del Valle de Aburrá, si no, de otras regiones del departamento y del país. Foto: Esneyder Gutiérrez -
Cuando los animales se curan o se restablece su condición de silvestres, son entregados a Corantioquia, Cornare o Corpourabá, dependiendo de las zonas de las que provienen, para que sean reintroducidos en la naturaleza. Foto: Esneyder Gutiérrez -
No resulta adecuado soltarlos en el área metropolitana por el riesgo que corren de una recaptura. Foto: Esneyder Gutiérrez -
El crecimiento de las ciudades ha hecho que cada vez sea más frecuente ver animales silvestres en las cercanías de casas o edificios. Y esto trae consigo el aumento del número de casos de violencia contra las especies. Foto: Esneyder Gutiérrez -
Desde el 2 de junio de 2022: el CAV creó un call center para atender a tiempo todos los casos que se reportan en el CAV. Foto: Esneyder Gutiérrez -
Las líneas de atención para reportar son: WhatsApp 304 630 0090 Teléfono 407 15 33 y 407 15 33.
viernes
8 y 2
8 y 2