-
Gran mayoría son migrantes venezolanos que buscan de cruzar el Darién para llegar a Estados Unidos. Foto : Camilo Suárez Echeverry -
Según las autoridades, hay cerca de 5.000 migrantes de diferentes nacionalidades varados en toda la subregión del Urabá . Foto : Camilo Suárez Echeverry -
Muchos han tenido que quedarse en la zona a raíz de los amagues de cierre de frontera, las condiciones climáticas que han demorado la salida de migrantes, así como la descarada subida en los precios para este descontrolado tráfico humano: el trayecto que antes valía $70 dólares por persona hoy se cobra por $350 dólares. Foto : Camilo Suárez Echeverry -
Los migrantes quedan detenidos por días, semanas y meses en los que esperan algún dinero que les permita cruzar, el cual esperan conseguir por medio de un alma caritativa, de un familiar que ya “coronó”, o con algún trabajo temporal en la zona. Foto : Camilo Suárez Echeverry -
Urabá se volvió una especie de torre de Babel en la que los diferentes acentos confluyen. Predomina el venezolano, pero también se escuchan el colombiano, el peruano, el chileno, el chino y hasta el ruso. Foto : Camilo Suárez Echeverry -
Los migrantes tienen que esperar donde puedan, cubriéndose con lo que encuentren en esa playa inclemente de arena fina, que puede parecer paradisiaca unas horas pero que en una convivencia extensa se vuelve una pesadilla por cuenta de la arena, la basura y el sol. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Muchos que llegan casi sin recursos terminan durmiendo en carpas, en cartones, debajo de canoas e incluso en el sucio muelle donde una oficina de migración aparece cerrada y sin funcionarios. Foto : Camilo Suárez Echeverry -
Sobre la playa, cocinan, hacen sus necesidades y forjan nuevas amistades para tratar de llegar hasta arriba todos unidos. Foto : Camilo Suárez Echeverry -
Este negocio se ha vuelto muy lucrativo solo mueve efectivo y puede dejar millones de ganancias al día, algunas personas se están lucrando a manos llenas. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Gran mayoría son migrantes venezolanos que buscan de cruzar el Darién para llegar a Estados Unidos. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Hay cerca de 5.000 migrantes de diferentes nacionalidades varados en toda la subregión del Urabá que han tenido que quedarse en la zona a raíz de los amagues de cierre de frontera. Foto: Camilo Suárez Echeverry
En Imágenes | El drama de los 5.000 migrantes varados en Turbo y Necoclí
Muchos duermen en las playas o calles de estos municipios, algunos llevan meses varados en la zona sin plata y con hambre