-
Los cuerpos no identificados eran adoptados por la comunidad, que les rezaba y hasta les pedía favores. Foto: Jaime Pérez -
La Dolorosa tiene tres pabellones de caridad. Foto: Jaime Pérez -
Pabellón de los N.N . Foto: Jaime Pérez -
Carmen Rosa Rúa se pregunta dónde está el cuerpo que adoptó 2002. Foto: Jaime Pérez -
“Es importante abordar los cementerios como escenarios de búsqueda y que la comunidad pueda contribuir a que sepamos cómo llegaron estos cuerpos”: Luz Marina Monzón, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas. Foto: Jaime Pérez -
116 cuerpos recuperó la UBPD en el cementerio La Dolorosa de Puerto Berrío. Podrían pertenecer a víctimas del conflicto. Foto: Jaime Pérez -
Con placas, la comunidad les agradece a los NN los favores que, aseguran, recibieron de ellos. Foto: Jaime Pérez -
Con la recuperación se puede identificar los cuerpos y también desocupar bóvedas, que sirven para familias sin recursos. Foto: Jaime Pérez -
Las familias que adoptaron muertos sin nombres les dejaban recordatorios en las tumbas. Foto: Jaime Pérez -
Muchas bóvedas se encuentran desocupada y sirven para caridad. Foto: Jaime Pérez
Puerto Berrío se despide de sus muertos sin nombre
En el cementerio La Dolorosa han recuperado 116 cuerpos que pueden ser de víctimas del conflicto armado.