-
El pesebre está lleno de detalles de la cotidianidad antioqueña, tiene 2.500 figuritas y 250 edificios que se asemejan a los pueblos paisas. Fotos Manuel Saldarriaga -
¡Es mágico!, ¡espectacular!, ¡maravilloso! Lo consideran el mejor y el más grande de Latinoamérica por su tamaño e infinidad de detalles que lo componen. Fotos Manuel Saldarriaga -
Las construcciones, ornamentos y figuras están dispuestas para reconstruir el paisaje arquitectónico de la mayoría de pueblos de Antioquia. Fotos Manuel Saldarriaga -
El pesebre refleja con detalle escenas típicas de la contidianidad antioqueña, como el asado de las arepas. Fotos Manuel Saldarriaga -
Son en total 2.100 habitantes los que pueblan la llamada Villa Navideña, muñecos a la escala de 1:20 fabricados en madera, tela y plastilina. Fotos Manuel Saldarriaga -
También tiene un río que recorre valles y montañas en un trayecto de 25 metros. Fotos Manuel Saldarriaga -
Las escenas tienen movimiento y por eso hay bailarines, pescadores y hasta un sepelio, del que en Venecia aseguran que representa la figura de un sacerdote de la localidad que falleció años atrás. Fotos Manuel Saldarriaga -
La obra es de tal magnitud, que solo su autor, el arquitecto Luis Fernando Betancur Merino, tiene claro que hay incluidas 240 edificaciones en madera que representan los quehaceres de las comunidades paisas, con un telón de fondo que incluye la cadena montañosa del Suroeste. Fotos Manuel Saldarriaga
En Venecia se recrea la navidad paisa con un pesebre gigante
En este municipio del Suroeste antioqueño construyeron un pesebre de 250 metros cuadrados. Fotos Manuel Saldarriaga