-
El principal objetivo de esta representación es fomentar la espiritualidad, especialmente entre los jóvenes de la comunidad. El Viacrucis atrae a turistas, así como a personas de diferentes barrios de Medellín, junto con la comunidad local que reside en el barrio. Foto: Manuel Saldarriaga -
Ciento de personas acompañaron con cantos y rezos el Viacrucis en vivo que este año ajustó 33 representaciones por las calles del barrio. Foto: Manuel Saldarriaga -
Es una oportunidad para reflexionar sobre la pasión y muerte de Jesucristo, y para fortalecer la fe y la comunidad en un ambiente de devoción y recogimiento. Foto: Manuel Saldarriaga -
El grupo Algarada juvenil, con la participación de 50 Actores fueron los encargados de la representación de este año. Foto: Manuel Saldarriaga -
Los actores que participan en esta representación en vivo del Viacrucis de el Viernes Santo muestran el doloroso recorrido de Jesús hacia El Calvario. Foto: Manuel Saldarriaga -
Esta procesión de Viernes Santo en la comuna nororiental de Medellín, es una tradición de fe que ha perdurado a lo largo del tiempo y es uno de los pocos eventos de este tipo que aún se llevan a cabo en la ciudad. Foto: Manuel Saldarriaga -
María llora ante su hijo que vive un doloroso camino hasta el lugar donde va ser crucificado, una de las tantas escenas del Viacrucis en vivo. Foto: Manuel Saldarriaga -
La representación en vivo se realiza desde hace 33 años en el barrio Villa del Socorro, en la comuna 2 del nororiente de Medellín, ceremonia que pertenece a la parroquia San Martín de Porres. Foto: Manuel Saldarriaga -
Con la representación los actores le muestran a los asistentes el dramático día en el que el hijo de Dios fue crucificado en la cruz. Foto: Manuel Saldarriaga -
La Arquidiócesis de Medellín no tiene una regulación con este tipo de representaciones en vivo, pero le pide a los párrocos tener cuidado con las representaciones, para evitar que la Semana Mayor se quede en un hecho teatral. Foto: Manuel Saldarriaga -
El principal objetivo de esta representación es fomentar la espiritualidad, especialmente entre los jóvenes de la comunidad. El Viacrucis atrae a turistas, así como a personas de diferentes barrios de Medellín, junto con la comunidad local que reside en el barrio. Foto: Manuel Saldarriaga -
Cristo crucificado en el barrio Villa del Socorro donde realizaron el Viacrucis con representación en vivo. Foto: Manuel Saldarriaga
Fe y tradición: Viacrucis en vivo del Barrio Villa del Socorro
Esta procesión de viernes santo en la comuna nororiental de Medellín, es una tradición de fe que ha perdurado a lo largo del tiempo y es uno de los pocos eventos de este tipo que aún se llevan a cabo en la ciudad