El papa Francisco presidió el rito para perdonar los pecados de los más de 1.300 millones de católicos.
Por primera en la historia milenaria de la Iglesia Católica, el papa rezó este viernes en solitario ante la inmensa plaza vacía de San Pedro. FOTO AFP
El papa dio la bendición “Urbi et Orbi” (a la ciudad y al mundo) y la indulgencia plenaria al mundo por la pandemia. FOTO AFP
Los pontífices solo suelen impartir la bendición Urbi et Orbi el 25 de diciembre y el Domingo de Pascua, fechas en que se recuerda el nacimiento y la muerte de Jesús. FOTO AFP
La emergencia mundial por el covid-10 ha generado medidas de confinamiento que afectan a más de 3.000 millones de personas. FOTO AFP
En una tarde lluviosa, y acompañada por el sonido de las campanas y la sirena de las ambulancias, el papa cumplió un gesto histórico. FOTO AFP
“Se trata de un evento extraordinario presidido por el papa, en un momento particular, cuando el mundo cae de rodillas por la pandemia”, explicó en una nota el Vaticano. FOTO AFP
“Un momento de gracia extraordinaria que da la oportunidad de vivir este tiempo de sufrimiento y miedo con fe y esperanza”, agregó el Vaticano.
La plaza de San Pedro estaba completamente vacía por los estrictos controles que hay en Italia y Ciudad del Vaticano frente al aislamiento de las personas. FOTO AFP
“Señor, no nos abandones”, suplicó el papa al hablar de una “tormenta inesperada y furiosa”, de “una tempestad que desenmascara nuestra vulnerabilidad y deja al descubierto esas falsas y superfluas seguridades”, dijo. FOTO AFP
“Estamos todos en la misma barca y somos llamados a remar juntos”, dijo al invitar “a activar la solidaridad, capaz de dar sentido en estas horas en las que todo parece naufragar”, enfatizó. FOTO AFP
La bendición papal desde el atrio de San Pedro fue particularmente seguida en América Latina. FOTO AFP
La bendición permite a los más de 1.300 millones de católicos obtener la indulgencia plenaria, es decir, el perdón de sus pecados. FOTO AFP
En América Latina reside el mayor número de católicos, además es la tierra del pontífice Francisco, nacido en Argentina. FOTO AFP
El papa argentino suele mencionar cada mañana la pandemia del coronavirus antes de celebrar la misa matutina privada, que desde la crisis es transmitida en directo desde la pequeña capilla de su residencia en la Casa Santa Marta, donde vive dentro del Vaticano. FOTO AFP
Francisco elogió el sacrificio de “tantos que comprendieron que nadie se salva solo”. FOTO AFP
El pontífice recordó a “médicos, enfermeros y enfermeras, encargados de reponer los productos en los supermercados, limpiadoras, cuidadoras, transportistas, fuerzas de seguridad, voluntarios, sacerdotes, religiosas y tantos, pero tantos otros”, dijo. FOTO AFP
Hasta el momento, la pandemia del coronavirus ha causado 25.000 muertes en el mundo. FOTO AFP