-
La arquitectura de los edificios antiguos hace parte de los reflejos del tranvía. Foto: Julio César Herrera -
El tranvía se convirtió en una zona atractiva para quienes caminan a su lado. Se pintaron con vívidos colores las fachadas de 680 casas. Foto: Julio César Herrera -
No solo mejoró la movilidad en las comunas 9 y 10 de Medellín, sino que logró transformar la estética urbana. Foto: Julio César Herrera -
El comercio es el más beneficiado a lo largo de todo el trayecto del tranvía. Foto: Julio César Herrera -
Durante 4,3 kilómetros de recorrido, el arte engalana las calles de Ayacucho. Foto: Julio César Herrera -
Espacios públicos y zonas verdes para los peatones y las bicicletas acentúan la cultura ciudadana de los visitantes. Foto: Julio César Herrera -
Conformado por 12 coches tranviarios que se desplaza a 30 km/h, con una capacidad para 300 pasajeros. Foto: Julio César Herrera -
Sus ventanas cuentan a diario la cotidianidad que viven los transeúntes no solo del centro de la ciudad si no de sus barrios por donde atraviesa. Foto: Julio César Herrera -
Considerado patrimonio arquitectónico de la ciudad y monumento nacional, el Edificio de San Ignacio engalana el paso del tranvía de Ayacucho. Foto: Julio César Herrera
Historia reflejada en el tranvía
Una exploración del centro de Medellín a través de las imágenes que crea el recorrido del tranvía.