<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Un jardín vertical, nueva zona verde del centro administrativo La Alpujarra

En total se instalaron cinco jardines verticales, uno en la fachada del Concejo de Medellín y cuatro más en el interior del Centro Administrativo La Alpujarra.

  • En los cinco jardines verticales se sembraron 22.8000 plantas con capacidad para absorber 88.920 kilogramos de polvo y 1.466 kilogramos de metales pesados cada año. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    En los cinco jardines verticales se sembraron 22.8000 plantas con capacidad para absorber 88.920 kilogramos de polvo y 1.466 kilogramos de metales pesados cada año. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
  • Los jardines tienen la capacidad de producir oxígeno para 684 personas cada año. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    Los jardines tienen la capacidad de producir oxígeno para 684 personas cada año. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
  • El jardín vertical en la fachada del Concejo mide 475 m2 y los del interior de La Alpujarra suman otros 292 m2 para un total de 767 m2. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    El jardín vertical en la fachada del Concejo mide 475 m2 y los del interior de La Alpujarra suman otros 292 m2 para un total de 767 m2. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
  • Una pareja de gavilanes caminero (Rupornis magnirostris) ya hicieron su nido en el jardín de la fachada del Concejo. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    Una pareja de gavilanes caminero (Rupornis magnirostris) ya hicieron su nido en el jardín de la fachada del Concejo. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
  • En total se sembraron 36.816 plantas que incluyen especies como liriope variegado y sencillo, incienso, vinca, bergenia y helecho peine, entre otras, que aportan a la biodiversidad de fauna y flora en la ciudad. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    En total se sembraron 36.816 plantas que incluyen especies como liriope variegado y sencillo, incienso, vinca, bergenia y helecho peine, entre otras, que aportan a la biodiversidad de fauna y flora en la ciudad. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
  • En la instalación de los jardines se invirtieron 948 millones de pesos y se generaron 59 empleos entre profesionales, contratistas y mano de obra no calificada. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    En la instalación de los jardines se invirtieron 948 millones de pesos y se generaron 59 empleos entre profesionales, contratistas y mano de obra no calificada. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
  • Estos proyectos no solo embellecen el paisaje urbano de la ciudad sino que cumplen con una función ambiental. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    Estos proyectos no solo embellecen el paisaje urbano de la ciudad sino que cumplen con una función ambiental. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
  • Una pareja de Gavilanes caminero (Rupornis magnirostris) ya hicieron su nido en el jardín de la fachada del Concejo. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    Una pareja de Gavilanes caminero (Rupornis magnirostris) ya hicieron su nido en el jardín de la fachada del Concejo. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
  • En los cinco jardines verticales se sembraron 22.8000 plantas con capacidad para absorber 88.920 kilogramos de polvo y 1.466 kilogramos de metales pesados cada año. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    En los cinco jardines verticales se sembraron 22.8000 plantas con capacidad para absorber 88.920 kilogramos de polvo y 1.466 kilogramos de metales pesados cada año. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
  • Los jardines tienen la capacidad de producir oxígeno para 684 personas cada año. Foto Juan: Antonio Sánchez Ocampo
    Los jardines tienen la capacidad de producir oxígeno para 684 personas cada año. Foto Juan: Antonio Sánchez Ocampo
  • En los cinco jardines verticales se sembraron 22.8000 plantas con capacidad para absorber 88.920 kilogramos de polvo y 1.466 kilogramos de metales pesados cada año. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    Los jardines tienen la capacidad de producir oxígeno para 684 personas cada año. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    El jardín vertical en la fachada del Concejo mide 475 m2 y los del interior de La Alpujarra suman otros 292 m2 para un total de 767 m2. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    Una pareja de gavilanes caminero (Rupornis magnirostris) ya hicieron su nido en el jardín de la fachada del Concejo. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    En total se sembraron 36.816 plantas que incluyen especies como liriope variegado y sencillo, incienso, vinca, bergenia y helecho peine, entre otras, que aportan a la biodiversidad de fauna y flora en la ciudad. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
  • En la instalación de los jardines se invirtieron 948 millones de pesos y se generaron 59 empleos entre profesionales, contratistas y mano de obra no calificada. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    Estos proyectos no solo embellecen el paisaje urbano de la ciudad sino que cumplen con una función ambiental. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    Una pareja de Gavilanes caminero (Rupornis magnirostris) ya hicieron su nido en el jardín de la fachada del Concejo. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    En los cinco jardines verticales se sembraron 22.8000 plantas con capacidad para absorber 88.920 kilogramos de polvo y 1.466 kilogramos de metales pesados cada año. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    Los jardines tienen la capacidad de producir oxígeno para 684 personas cada año. Foto Juan: Antonio Sánchez Ocampo
# #
Galería de Imágenes
§SSI_9f734ba81fb343b1b663e1ff18327920_SSI§
x