-
Los letreros en mandarín resaltan a lo largo de la vía y en muchos de los 200 frentes de obra que operan en este momento. Foto Juan Antonio Sánchez Ocampo -
-
Las volquetas, retroexcavadoras, plantas de asfalto, equipos de pavimentación llegaron directamente de China. Foto Juan Antonio Sánchez Ocampo -
De los 3.900 trabajadores que tiene la obra, unos 700 son chinos. Foto Juan Antonio Sánchez Ocampo -
Los letreros en mandarín contrastan con las señalizaciones viales que existen en la vía a Urabá. Foto Juan Antonio Sánchez Ocampo -
Los letreros en mandarín resaltan a lo largo de la vía y en muchos de los 200 frentes de obra que operan en este momento. Foto Juan Antonio Sánchez Ocampo -
Los letreros en mandarín contrastan con las señalizaciones viales que existen en la vía a Urabá. Foto Juan Antonio Sánchez Ocampo
La carretera que se construye con mano de obra china
La vía en construcción es la autopista de cuarta generación Mar II, entre los municipios de Cañas Gordas y Necoclí, a lo largo de 254 kilómetros. Foto Juan Antonio Sánchez Ocampo