-
El célebre humorista mexicano Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, uno de los artistas latinoamericanos más queridos por haber hecho reír a generaciones enteras en decenas de países. -
Gómez Bolaños falleció este viernes 28 de noviembre a los 85 años de edad. -
Bolaños, creador de entrañables personajes de televisión como el Chavo del 8 y el Chapulín Colorado, que divirtieron a millones de espectadores, sufría desde hacía varios años problemas de salud que lo mantenían alejado de la vida pública. -
El cómico, que vivía en el centro turístico de Cancún, sufría varios padecimientos como diabetes y un enfisema pulmonar. -
El talentoso y prolífico cómico recibió el apodo de Chespirito de un director de cine, quien tomó el diminutivo de la pronunciación en español de Shakespeare y lo bautizó así por su abundante producción como libretista y su baja estatura. -
Más de cuatro décadas después de haber sido estrenados, los programas de Chespirito continúan en las pantallas de Latinoamérica, algo completamente inusual en la televisión. -
Hablar de Roberto Gómez Bolaños es hablar de un hombre con múltiples talentos: escritor, publicista, dibujante, compositor de música y letra de canciones populares, actor, director y productor. -
Tanto en Colombia como en el mundo es más conocido con su nombre artístico, Chespirito y con el nombre de sus personajes, esos con los que hizo reír a varias generaciones en países, incluso, alejados del habla hispana. -
Sus programas fueron traducidos a idiomas como el alemán, el ruso, el francés y el italiano, entre otros. -
El Chavo del 8, El doctor Chapatín, Chaparrón Bonaparte, el Chanfle, Chómpiras, El Chapulín Colorado, Vicente Chambón del diario la Chicharra, hacen parte de esos personajes que con la CH como protagonista generan recordación en sus seguidores, lo que pocos saben es de donde viene esa CH. -
Roberto Gómez Bolaños nació el 21 de febrero de 1929 en la Ciudad de México, estudió ingeniería pero nunca ejerció. Trabajó como electricista y mecánico para dedicarse a la publicidad a los 22 años. -
En los años cincuenta, pasó a ser guionista, tanto para radio como para televisión. Entre 1960 y 1965, escribió guiones para los dos programas de mayor audiencia en la televisión mexicana: Cómicos y canciones así como El estudio de Pedro Vargas, de la cadena Telesistema Mexicano. -
En 1968, iniciaba transmisiones la Televisión Independiente de México y Chespirito fue llamado como escritor con la oferta de usar a su antojo una media hora semanal a su cargo. -
El mismo se denominó Chespirito y nació el personaje del Chapulín Colorado. Un año más tarde, apareció el Chavo. Ambos personajes funcionaron tan bien que el programa se dividió en dos, dedicando media hora a cada uno. -
Sus programas se convirtieron en éxitos a lo largo de toda Hispanoamérica, Estados Unidos y España, visto no solo por las generaciones de los 70’s y 80’s sino también sobreviviendo al paso del tiempo y con éxito rotundo para los pequeños de generaciones posteriores. -
Muchos atribuyen el éxito no solo a sus únicos libretos, llenos de frases como “es que no me tienen paciencia”, “se me chispotió”, “bueno, pero no se enoje”, “eso, eso, eso,eso”, “ahora sí te descalabro los cachetes”. -
El elenco que acompañó los diferentes programas Carlos Villagrán, Ramón Valdés, Florinda Meza, Rubén Aguirre, Édgar Vivar, Angelines Fernández, Raúl Padilla, Horacio Gómez Bolaños y María Antonieta de las Nieves. -
El teatro también hizo parte de su vida, obras como 11 y 12, lograron llenar escenarios en América Latina. Una de las primeras noticias sobre su estado de salud se dio en 2009 cuando e 12 de noviembre de 2009 fue internado de emergencia en un hospital de la Ciudad de México. -
Pero la televisión no fue solo su fuerte también protagonizó películas mexicanas, escritas y actuadas por él mismo como El Chanfle y El Chanfle 2 Don Ratón y Don Ratero, Charrito y Música de viento. -
Según declaraciones de su hijo Roberto Gómez Fernández; Chespirito sufrió en los últimos meses una complicación de la próstata, por lo cual le hicieron una intervención quirúrgica sencilla. -
El 19 de noviembre del 2004, Roberto Gómez Bolaños se casó con la actriz Florinda Meza, tras más de 27 años de unión libre. Su primer matrimonio Gómez Bolaños fue con Graciela Fernández, con quien tuvo seis hijos. -
En su historia de vida también se dieron polémicas como las peleas de los personajes de la serie contra él por los derechos de autor. Los conflictos entre Gómez Bolaños y algunos miembros del elenco del segmento El Chavo del 8, comenzaron en la década de los 90.
La vida en imágenes de Roberto Gómez Bolaños, Chespirito
El célebre humorista mexicano Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, uno de los artistas latinoamericanos más queridos por haber hecho reír a generaciones enteras en decenas de países.