-
En cuatro grupos de 25 personas se divide este coro a capela: Sopranos y contraltos conformado por mujeres, tenores y bajos conformado por hombres. Foto: Esteban Vanegas -
En este campamento ensayan cada día de 7:00 am a 11:30 am y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m. Las condiciones del lugar dificultan la acústica, el sonido no tiene ningún eco por lo que hay que cantar más alto para lograr la armonía entre las voces. Foto: Esteban Vanegas. -
Las partituras se dividen en las cuatros voces, cada uno señala la voz que le corresponde para no perderse durante toda la obra. Foto: Esteban Vanegas -
Aunque el coro a capela no usa instrumentos, algunos de ellos también ensayan otras piezas musicales que implican usar instrumentos de cuerdas y de percusión. Foto: Esteban Vanegas -
Aunque el coro a capela no usa instrumentos, algunos de ellos también ensayan otras piezas musicales que implican usar instrumentos de cuerdas y de percusión. Foto: Esteban Vanegas -
Los cuatro grupos de voces tienen ensayos por separado para trabajar técnica vocal y pulir los detalles de la obra. En este caso ensayaban el himno a la alegría de Ludwig Van Beethoven. Foto: Esteban Vanegas -
El Himno a la Alegría de Ludwig van Beethoven y Colombia Tierra Querida de Lucho Bermúdez son las dos obras que prepararon para cantarlas durante la décima conferencia de las Farc en los Llanos del Yarí. Foto: Esteban Vanegas -
El Himno a la Alegría de Ludwig van Beethoven y Colombia Tierra Querida de Lucho Bermúdez son las dos obras que prepararon para cantarlas durante la décima conferencia de las Farc en los Llanos del Yarí. Foto: Esteban Vanegas -
El ensayo general les toma un mínimo de dos horas, donde se reúnen los 100 integrantes para cantar la obra completa. Foto: Esteban Vanegas -
Utilizan técnicas musicales para seguir el ritmo y mantener la armonía entre las diferentes voces. Foto: Esteban Vanegas -
Los ejercicios de calentamiento de la voz se realizan siempre antes de empezar el ensayo general. Foto: Esteban Vanegas -
Para la obra “Colombia tierra querida” se ayudaban de una pista musical durante los ensayos, esto les facilitaba seguir el ritmo de la canción. Foto: Esteban Vanegas -
Entre 11:30 am y 1 pm tienen descanso del ensayo, momento que aprovechan para almorzar y compartir entre ellos. Foto: Esteban Vanegas -
La mezcla de las voces entre hombres y mujeres permite que se logre la armonía entre los tonos graves y los agudos. Foto: Esteban Vanegas -
Los hombres marcan los tonos más graves de la obra compuestos por los tenores y los bajos. Foto: Esteban Vanegas -
Durante la obra de Lucho Bermúdez se relajan bailando la pista, lo que les permite mayor relajación a la hora de cantar. Foto: Esteban Vanegas
Las Farc, a capela
Guerrilleros del Bloque oriental dedican sus días en la selva a la música.