-
Flores de mil colores adornan la transcurrida Avenida Oriental. Foto : Julio César Herrera. -
Son 19 palmas y otras 13 especies, casco de vaca, azucenas y carbonero, fueron plantados entre el sector de Los Huesos y el puente de San Juan. Foto: Julio César Herrera. -
En total son 15.000 nuevos árboles que se suman a los 10.500 que ya existían, generando grandes zonas de sombra para los transeúntes del barrio de todos, el centro. Foto: Julio César Herrera. -
En 1970 se firmó el contrato para la construcción de lo que es hoy la avenida más concurrida por los medellinenses. Foto: Julio César Herrera. -
Con este nuevo proyecto, se recuperaron variedad de especies que remplazaron esos espacios duros llenos de baldosas y cemento. Foto: Julio César Herrera. -
El cambio en el paisaje fue total, después de derribar las pirámides que causaron tanta polémica en los ciudadanos. FFoto: Julio César Herrera. -
Anteriormente el separador de la vía contaba con la disposición de unas pirámides duras cubiertas con un juego de mosaicos de colores, hoy está llenos de diferentes especies animales: Foto: Julio César Herrera. -
Una de sus características es la llegada de cientos de mariposas, en su mayoría Monarcas, Trinidad y Colipato verde: Foto: Julio César Herrera. -
Otro de los impactos es la reducción del calor, ya que esta zona tiene las temperaturas más altas de Medellín. Foto: Julio César Herrera. -
Con 2.3 Kilómetros de arborización, arbustos y jardines la ciudad se pinta de colores y se recupera el nombre de la ciudad de la eterna primavera: Julio César Herrera. -
Con este proyecto se busca que el centro sea seguro, sostenible ambientalmente y que sea habitable. Foto: Julio César Herrera.
Los colores de las plantas y los animales se toman la Avenida Oriental
Mariposas y flores le dan una nueva cara a la Avenida Oriental